
Por meddi para especialistas – 04 de marzo del 2020
Una de las noticias top de este año, sin duda, es la dada por Amazon quien tiene ambiciones fuertes para su dispositivo “Alexa” piensa lograr que su asistente virtual ayude a brindar diagnósticos de enfermedades mentales, autismo, contusiones y Parkinson, Incluso pensando en la posibilidad de que Alexa detecte cuando su usuario está sufriendo un ataque cardíaco.
Las impresiones 3D han sido mencionadas desde años anteriores y sin duda seguiremos escuchando sobre esa fantástica innovación tecnológica, con la capacidad de imprimir órganos humanos con un grado tal de precisión que las posibilidades de provocar rechazo son mínimas.
En los últimos años los expedientes médicos han tomado gran relevancia en distintos países brindando a los médicos una gran herramienta de seguimiento que mejora con el tiempo y a pesar de eso aún no se implementa por completo en la práctica médica.
Sistemas de reconocimiento físico, capaz de leer rasgos determinantes que permitan que el usuario sea mejor conocido por quienes ofrecen un servicio médico detectando cuestiones físicas y de comportamiento en los usuarios.
Aplicaciones de salud como meddi, que buscan unificar y optimizar los servicios de salud, mejorando en distintos aspectos la comunicación y uso de instituciones médicas.
Robots de precisión quirúrgica que se podrán utilizar de manera remota y que junto al uso de telemedicina podría permitir que la cobertura sanitaria se ampliara de manera tal que la cobertura pudiese llegar a lugares de difícil acceso.
El futuro sin duda nos aguarda con un sin número de mejoras para facilitar y optimizar los procesos que a la medicina más benefician.