SIDA es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana VIH, cuyo blanco es el sistema inmune principalmente destruye los linfocitos TCD4, el cual deteriora de forma gradual e irreversible dando como resultado la incapacidad del cuerpo para combatir microorganismos causantes de enfermedades.¡Infórmate! sida, sida, sida, sida, sida, sida
SIDA
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana VIH, cuyo blanco es el sistema inmune principalmente destruye los linfocitos T CD4, el cual deteriora de forma gradual e irreversible dando como resultado la incapacidad del cuerpo para combatir microorganismos causantes de enfermedades.
El VIH se puede transmitir por diferentes vías:
- Contacto sexual sin protección (condón).
- Exposición a sangre infectada por compartir agujas o jeringas contaminadas (uso de drogas por vía parenteral).
- Recepción de tejidos trasplantados.
- Transmisión vertical, durante el embarazo o parto, de la madre al hijo.

SIDA – Causas y riesgos posibles

La enfermedad es causada por el virus de la inmunodeficiencia humana. Es un virus ARN que pertenece a la familia retroviridae, se caracteriza por poseer la enzima transcriptasa inversa, capaz de sintetizar ADN a partir del ARN viral.
El virus se transmite por transmisión sexual, contacto con sangre infectada o de madre a hijo durante el embarazo.
SIDA – Signos y síntomas
Los síntomas varían según la etapa de la infección:
SIDA – Prevención y diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad de hace realizando una prueba rápida como ELISA, donde se verifica la presencia del antígeno del VIH. Posteriormente, se debe confirmar el diagnóstico por medio de la prueba de Western Blot. Una vez que se confirma el diagnóstico, el médico especialista solicitará la cuantificación de linfocitos TCD4, carga viral, esto con el fin de estadificar la enfermedad y el tratamiento. Además, es importante limitar la cantidad de parejas sexuales, usar el condón de manera correcta y no compartir jeringas.
Los doctores especialistas que pueden diagnosticarte o brindarte un tratamiento son Ginecología, Urología y Medicina Interna.

Tratamiento
Actualmente, no existe cura para el VIH/SIDA, el tratamiento antirretroviral se basa en la combinación de diversos medicamentos que controlan la progresión del virus, algunos grupos de estos medicamentos son:
- Inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleótidos.
- Inhibidores de transcriptasa inversa no análogos de nucleótidos.
- Inhibidores de proteasa.
- Inhibidores de integrasa.
- Inhibidores de fusión.
- Inhibidores de receptor CCR5.




- Guía de la práctica clínica; diagnostico, tratamiento y prevención del paciente con infección por el VIH
- Centro nacional para la prevención y el control del VIH y el SIDA.