Diabetes mellitus es una enfermedad crónica, que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina “hormona encargada de regular los niveles de glucosa en sangre” o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce ocasionando una hiperglucemia, que a largo plazo puede provocar un gran daño a diversos órganos del cuerpo, desarrollando complicaciones que ponen en peligro la vida. diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus, diabetes mellitus
Diabetes Mellitus
Es una enfermedad crónica, que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina “ hormona encargada de regular los niveles de glucosa en sangre” o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce ocasionando una hiperglucemia, que a largo plazo puede provocar un gran daño a diversos órganos del cuerpo, desarrollando complicaciones que ponen en peligro la vida, como insuficiencia renal, accidente cerebro vascular, neuropatía diabética que combinada con reducción de los flujos sanguíneos, incrementa el riesgo ulcera en los pies y amputación en sus últimas instancias, retinopatía diabética ocasionando ceguera.

Diabetes – Causas y riesgos posibles

Diabetes tipo 1
Causada por una combinación de factores genéticos y ambientales, también conocida como diabetes insulino dependiente, esto debido a que existe una destrucción de las células pancreáticas que producen la insulina, ocasionando una nula producción de insulina o muy poca. Es más frecuente su diagnóstico en niños.
Diabetes tipo 2
Conocida también como diabetes no insulino dependiente o diabetes del Adulto, representa el 90-95% de todos los casos de diabetes. Existe una resistencia de las células a la acción de la insulina, y el páncreas no puede producir la cantidad suficiente de insulina para superar la resistencia, ocasionando una acumulación de la glucosa en el torrente sanguíneo.
Diabetes – Signos y síntomas
En la diabetes tipo 1 los síntomas tienden a aparecer rápidamente y ser mas graves:
Diabetes – Prevención y diagnóstico
Se recomienda visitar a un doctor(a) con especialidad en Medicina Interna para que le ofrezca un diagnóstico certero. El diagnóstico se hace midiendo los niveles de glucosa en sangre, el Internista puede solicitar diversas pruebas dependiendo de la sintomatología para confirmar el diagnóstico.
Como prevención, se deberán hacer cambios de estilo de vida como actividad física mínimo 30 minutos al día de actividad regular de intensidad moderada. También, alimentación correcta, evitando azucares y grasas saturadas, y comiendo mas frutas , verduras y fibra.
Ademas, el tratamiento está conformado por una alimentación sana, control de peso, actividad física regular en conjunto con medicamentos dependiendo el tipo de diabetes que tengas.




- Guía de práctica clínica; Diagnostico y Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención 2019.
- Guía de práctica clínica ; estándares de cuidados en diabetes de 2019, American Diabetes Association (ADA).