Poliomielitis es un virus que afecta a la médula espinal y produce parálisis y atrofia muscular. Las causas se transmiten por agua, alimentos contaminados, o por el contacto con alguien infectado. Pero, puede prevenirse con una vacuna. Poliomielitis, Poliomielitis, Poliomielitis
Poliomielitis
𝐏𝐨𝐥𝐢𝐨𝐦𝐢𝐞𝐥𝐢𝐭𝐢𝐬 es una enfermedad causada por un virus muy contagioso que afecta principalmente a niños menores de 5 años, de transmisión fecal-oral, el virus ingresa por la nariz o por la boca y se multiplica en el intestino. Posteriormente, se disemina al sistema nervioso pudiendo causar parálisis. Un dato estadístico importante, fue en México (año 1990) cuando reporto su último caso de Polio por lo que la OMS declaro libre de poliomielitis, esto gracias al esquema nacional de vacunación que se otorga en el país.

Poliomielitis – Causas posibles
Es un virus RNA que pertenece al género enterovirus, existen 3 serotipos siendo el tipo 1 el mas paralitogeno y el causante de epidemias, afecta principalmente niños no vacunados, inmunodeprimidos, con malnutrición y otros.
Los portadores del virus de la poliomielitis pueden propagarlo durante periodo largos en las heces. La gente que padecen el virus, no obstante que no presentan síntomas pueden transmitirles el virus a otros.
Poliomielitis – Signos y síntomas

Poliomielitis – Prevención y diagnóstico
Se recomienda visitar a un doctor(a) con especialidad en pediatría para que le ofrezca un diagnóstico certero de su niño o ser querido. No existe terapia antiviral especifica contra poliomielitis, el tratamiento se enfoca en medida de apoyo, como reposo, analgésicos y antipiréticos, así como implementar medidas para evitar complicaciones asociadas a la inmovilidad.


- Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, foboterápicos e inmunoglobulinas en el humano.