¿El movimiento aporta por sí mismo muchos beneficios a nuestra salud y se ha demostrado que es el único elemento que se asocia a la mejora de la salud en el largo plazo.
Cuerpo en movimiento, mente en equilibrio: la importancia del ejercicio físico
El movimiento aporta por sí mismo muchos beneficios a nuestra salud y se ha demostrado que es el único elemento que se asocia a la mejora de la salud en el largo plazo.
Algunos de los beneficios es protegernos de los efectos del estrés cotidiano, aumenta nuestra calidad de vida y ayuda a la prevención de ciertas enfermedades; disminuye el riesgo de osteoporosis y fracturas, aumenta la capacidad física y respiratoria.
Cuando realizamos ejercicio generamos endorfinas que nos ayudan a sentirnos alegres y activos.
Existen algunos factores que no nos permiten realizar movimiento de manera constante, pero aquí te dejo unos tips que podrían ayudarte a implementar el movimiento de forma constante y a mejorar tu relación con el mismo:

-
Elige actividades que disfrutes.
-
Si hay movilidad limitada, concéntrate en lo que puedes hacer.
-
Selecciona actividades de acuerdo con tu nivel de aptitud y experiencia.
-
Concéntrate en los beneficios inmediatos (sueño, mejora la digestión, regulación en enfermedades crónicas, manejo de emociones o disminución de estrés).
-
Experimenta diferentes tipos de movimiento, adopta una práctica, pero no olvides que siempre existen otros recursos a tu alcance para experimentar. Descubre nuevas actividades que disfrutes hacer.
-
No te olvides de realizar ejercicios de calentamiento, estiramiento y enfriamiento.
-
Recuerda la importancia de los días de descanso.
-
Otras alternativas pueden ser: elige las escaleras antes que el ascensor; estacionate unas cuadras antes y camina a tu destino; si pasas mucho tiempo sentado/a, puedes pararte y mover un poco tu cuerpo cuando te sientas cansado/a de la postura.
-
¡Baila! Bailar también nos aporta beneficios a nivel físico, mental y emocional. Además de ayudarnos a desarrollar habilidades sociales.