El coronavirus es una enfermedad que ha llegado a nuestro país para quedarse, al menos, durante unos meses. Si te han diagnosticado COVID-19, es probable que puedas experimentar aquello que los psicólogos denominan pensamientos irracionales o emociones negativas.¡Infórmate! afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico,afrontamiento psicológico
Pensamientos irracionales
Idea de origen negativo que suele pasar por momentos dramáticos y exagerados. Usualmente, producido por una incomodidad o complicación fuerte en la persona que lo alberga. Es un pensamiento que no te contribuye positivamente para afrontar la dolencia médica de la que padece el paciente y que deberá superar. Algunos ejemplos de pensamientos irracionales relacionados con el COVID-19 podrían ser los siguientes:
“Voy a morir”.
“Soy más débil que los demás, y yo no lo voy a superar”.
“Mi caso será más grave que el del resto”.
“Las prescripciones médicas no son de fiar”.

Técnicas para afrontar pensamientos irracionales

Es adecuado poner en marcha una serie de estrategias que te permitan eliminarlos. Te mencionamos las siguientes:
Técnica Stop thinking
Cuando identifiques que tus pensamientos se vuelven irracionales, afirma en tu mente “¡STOP!”. Posteriormente después de limitar tu pensamiento irracional, intenta combatir la idea sustituyéndola por otra de forma reconfortante y adaptativo (Ejemplo: “He de seguir las indicaciones médicas”.)
Técnica Racionalización
Otra manera de confrontar los pensamientos irracionales es intentando racionalizarlos por medio de pensamiento analítico. Es decir, tomando la idea, analiza qué parte es verdad y cuál no. Puede serte particularmente útil la formulación de preguntas (Ejemplo:” ¿Por qué iba a ser yo más débil que los demás?”).
Emociones negativas
Experimentar una reacción emocional negativa ante una enfermedad como el coronavirus es algo normal de lo que no has de avergonzarte. Si te han diagnosticado COVID-19 puedes sentir las siguiente emociones:
Hipotimia
Estado de ánimo decaído, bajo (triste, afligido, sin que llegue a ser depresión).
Ansiedad
Estado de tensión elevada, preocupaciones constantes, nerviosismo, irritabilidad, etc.
Irritabilidad
Hostil, poco receptivo a la crítica, difícil de consolar, etc.
Aplanamiento
Rango limitado de expresión emocional; no responde adecuadamente a la estimulación ambiental.
Enfado
Reacción rabiosa y exagerada ante una situación que se valora como negativa.

Técnicas para afrontar las emociones negativas
Aunque es natural que puedas experimentar alguna de los anteriores emociones, no contribuirán a que pueda una persona hacer frente adecuadamente a la enfermedad. Por lo consiguiente, es recomendable que la gente realice diferentes técnicas que le ayudarán a gestionar estas emociones:
Respiración controlada
Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones. Haz lo siguiente:
1. Inhala con lentitud y elevando el pecho mientras cuentas hasta 10.
2. Mantén el aire en el interior de tus pulmones durante otros 10 segundos.
3. Exhala repitiendo otra vez la cuenta.Meditación
Realiza varias respiraciones controladas para empezar y, una vez estés relajado(a), evoca imágenes placenteras y tranquilizadoras (Ejemplo: una playa, un recuerdo familiar, un viaje, etc.) y trata de distanciarte de la situación.
Actividades placenteras
Ejecuta actividades que sean capaces de generar emociones positivas. Éstas dependerán de tus preferencias personales, puede ser un videojuego, pintar, cantar, leer, hacer una llamada, entre otras.


Finalmente, si las indicaciones y técnicas que han compartido en el presente blog no son suficientes como para que puedas hacer frente a los retos psicológicos que supone la enfermedad, te causan molestia fuerte o sencillamente deseas compartir tu experiencia con un profesional calificado, siempre podrás buscar ayuda profesional especializada y personal con Psicólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas.
afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico, afrontamiento psicológico,afrontamiento psicológico