La apnea del sueño es un trastorno, en el que se suspende la respiración de manera momentánea, en las personas que la padecen. Estas interrupciones son sólo en pequeños lapsos de tiempo, pero pueden aumentar su frecuencia y ocurrir cerca de 400 veces por noche, impidiendo un descanso normal. apnea del sueño en niños, meddi, causas, dr.francisco antonio lomelí
Apnea del Sueño – obstructiva
Apnea del Sueño – obstructiva
La apnea del sueño es un trastorno en el que se suspende la respiración de manera momentánea, en las personas que la padecen. Estas interrupciones son sólo en pequeños lapsos de tiempo, pero pueden aumentar su frecuencia y ocurrir cerca de 400 veces por noche, impidiendo un descanso normal.
El tipo de apnea más común es la obstructiva y esta sucede cuando a la persona que la padece tiene una obstrucción en las vías respiratorias (total ó parcial), causando esas pausas anormales en la respiración del paciente y ocasionando además fuertes ronquidos, una vez que las interrupciones suceden.

Este padecimiento suele ser más frecuente en personas adultas, sin embargo, también puede presentarse en niños.
Un síntoma clave de la apnea del sueño son los ronquidos muy fuertes, sin embargo, es importante entender que no todas las personas que roncan tienen este padecimiento, así que es importante un chequeo para confirmar de manera más exacta cualquier sospecha.
Algunas causas posibles de este padecimiento suelen ser:
- Amígdalas y adenoides muy grandes que puedan bloquear las vías respiratorias
- Obesidad
- Forma del techo de la boca (paladar) o la vía respiratoria que provocan que esta última colapse más fácilmente
- Lengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria
Apnea del sueño en niños



Obviamente la manera en que esta enfermedad afecta a pacientes niños y adultos es diferente, esta enfermedad en niños suele ser más problemática, pues puede afectar el desarrollo correcto del menor al reducir sus capacidades cognitivas, incluso puede agravar otras enfermedades que el menor posea, así como también puede abrir paso para que surjan nuevas enfermedades como la hipertensión y enfermedades del tipo cardíaco.
Algunas causas posibles de este padecimiento suelen ser:
- Amígdalas agrandadas: este suele ser uno de los factores más comunes de la apnea del sueño, pues cuando las amígdalas tienen un tamaño excesivo bloquean de forma parcial o total los conductos respiratorios generando pues esas apneas(pausas) en la respiración.
- Obesidad: La obesidad también es una de las características que vuelven mas propensos a los paciente de la apnea del sueño.
- Síndromes genéticos: Los niños que tienen algún síndrome como; síndrome de Down y el síndrome de Prader-Willi son mas propensos a la apnea del sueño.
- Formaciones anormales: Los niños que tengan garganta o mentón pequeños, lengua grande o paladar hendido pueden padecer apnea del sueño.
- Antecedentes genéticos: La apnea del sueño puede heredada si el paciente tiene familiares que la padecen.

Obviamente la manera en que esta enfermedad afecta a pacientes niños y adultos es diferente, esta enfermedad en niños suele ser más problemática, pues puede afectar el desarrollo correcto del menor al reducir sus capacidades cognitivas, incluso puede agravar otras enfermedades que el menor posea, así como también puede abrir paso para que surjan nuevas enfermedades como la hipertensión y enfermedades del tipo cardíaco.

Algunas causas posibles de este padecimiento suelen ser:
- Amígdalas agrandadas: este suele ser uno de los factores más comunes de la apnea del sueño, pues cuando las amígdalas tienen un tamaño excesivo bloquean de forma parcial o total los conductos respiratorios generando pues esas apneas(pausas) en la respiración.
- Obesidad: La obesidad también es una de las características que vuelven mas propensos a los paciente de la apnea del sueño.
- Síndromes genéticos: Los niños que tienen algún síndrome como; síndrome de Down y el síndrome de Prader-Willi son mas propensos a la apnea del sueño.
- Formaciones anormales: Los niños que tengan garganta o mentón pequeños, lengua grande o paladar hendido pueden padecer apnea del sueño.
- Antecedentes genéticos: La apnea del sueño puede heredada si el paciente tiene familiares que la padecen.


