Cáncer de colon es un tumor maligno de tipo adenocarcinoma, que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, siendo la localización mas frecuente el sigmoides. Además tienden a comenzar como grupos pequeños y no cancerosos llamados pólipos que se forman en el interior del colon y son muy frecuentes en adultos mayores de 50 años ¡Infórmate!
Cáncer de colon
Cáncer de colon es un tumor maligno de tipo adenocarcinoma, que se origina dentro de las paredes del intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto), siendo la localización mas frecuente el sigmoides.
Tienden a comenzar como grupos pequeños y no cancerosos llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

Cáncer de colon – Causas y riesgos posibles
Cáncer de colon los factores de riesgo son: antecedentes familiares de cáncer, polipomatosis adenomatosa familiar, ingesta de abundante carne roja, poca fibra, obesidad, alcoholismo.
Cáncer de colon – Signos y síntomas
Cáncer de colon tiende a iniciar de forma asintomática debido al crecimiento lento del tumor, posteriormente se agrega dolor abdominal, cambios del habito intestinal (estreñimiento-diarrea), obstrucción intestinal, heces con sangre, pérdida de peso.
Cáncer de colon – Prevención y diagnóstico
Tamizaje: se realiza a partir de los 50 años en pacientes sin factores de riesgo por medio de la prueba de guayaco o por inmunoquímica que su objetivo es identificar sangre oculta en heces.
El diagnóstico se confirma por medio de colonoscopia con toma de biopsia este estudio se realiza en todos los pacientes que tienen factores de riesgo alto para padecer la enfermedad o en aquellos que la prueba de Guayaco salió positiva. Otros estudios que el médico puede solicitar es el Antígeno carcinoembrionario y CA 19-9.

El tratamiento contra el cáncer de colon, por lo general, involucra cirugía para extirpar el cáncer (Colectomia con anastomosis primaria), también se pueden recomendar otros tratamientos, como radioterapia y quimioterapia.


- Guía de la práctica clínica; Detección Oportuna y Diagnostico de Cáncer de Colon y Recto no hereditario en Adultos; Secretaria de Salud México.