cáncer de próstata es muy habitual, aun cuando su causa exacta sea desconocida. En las etapas iniciales del cáncer de próstata es frecuente no presentar síntomas. No obstante, cuando se presentan puede confundirse con enfermedad benigna de la próstata. Es por ello, la importancia de acudir con un especialista. Urologo, urologia, Dr. Jóse Alberto Aispuro Beltrán, meddi, Urologo, urologia, , meddi, Urologo, urologia, , meddi, Urologo, urologia, , meddi
Cáncer de Próstata
La próstata es una glándula que produce el líquido seminal, que nutre y transporta al esperma. A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta. El cáncer de próstata es muy habitual, aun cuando su causa exacta sea desconocida. En las etapas iniciales del cáncer de próstata es frecuente no presentar síntomas. No obstante, cuando se presentan puede confundirse con enfermedad benigna de la próstata. Es por ello, la importancia de acudir con un especialista.
Los síntomas del cáncer de próstata
Los síntomas de la enfermedad pueden demorar años en presentarte. En las fases primera, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna, como son:
Sin embargo, en ocasiones no existen síntomas. En algunos casos, el cáncer de próstata se desarrolla lentamente, sin síntomas y se detecta en estadios avanzados, en los cuales no es curable. La probabilidad de supervivencia tras sufrir un cáncer de próstata es muy elevada, cercana al 100% en los cinco años posteriores al momento del diagnóstico.
¿Qué edad es bueno monitorearse?
Cuando se examina al microscopio el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50% de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90, aunque gran parte de ellos no llegan a ser conscientes de la enfermedad ante la falta de síntomas reconocibles.
Por lo cual se debe realizar monitoreo para detección temprana del cáncer de próstata a partir de los 45 años de edad, ya que es una enfermedad curable; siempre y cuando, no existen otros factores de riesgo; esto consiste en exámenes de sangre (antígeno prostático) y el tacto rectal.
Importante acudir al urólogo
Acude a partir de esta edad para revisión con tu urólogo de confianza, ya que te puede indicar una cirugía. El tratamiento quirúrgico puede producir incomodidad los primeros días después de realizarse la cirugía. Otro síntoma habitual en este tipo de intervenciones es la sensación de cansancio y debilidad. La impotencia y la incontinencia urinaria son las consecuencias más insoportables para el paciente. No obstante, no todos requieren de cirugía, por tanto infórmate bien con un especialista, juntos pueden decidir cuándo es el momento adecuado para iniciar la detección del cáncer de próstata.



