Cáncer testicular se inicia como un nódulo o inflamación en los testículos afectando principalmente a hombres entre los 20 y 39 años. Para mayor información sobre síntomas, diagnóstico y autoexamen mensual, el Urólogo Dr. Oscar Magaña te asesora en el siguiente blog ¡Agenda una cita ahora para mayor información! Cáncer testicular, dolor testicular, Cáncer testicular, Cáncer testicular, Cáncer testicular Cáncer testicular, Cáncer testicular, Cáncer testicular
Los testículos son las glándulas sexuales del hombre que se encuentran internamente en el escroto, el cual tiene una forma de bolsa de piel colgado detrás del pene. Además, los testículos manejan dos tareas de prioridad: generan testosterona y otras hormonas para el género masculino. Por otra parte, como segunda función, los testículos son los encargados de producir espermatozoides, y por ende, pueda el hombre tener hijos(as).
El cáncer se presenta cuando las células inician a cambiar su tamaño sin control. Toda célula del cuerpo puede transformarse en cáncer y expandirse a otras áreas del cuerpo. Para este caso, el cáncer que se inicia en los testículos se llama cáncer testicular.
Mayormente en las circunstancias de cáncer de testículos, se visualizan síntomas en cualquier instante. El síntoma más habitual de cáncer de testículos es la formación de un bulto o inflamación en un testículo. Los bultos son de tamaño chico parecido aun chicharro. La hinchazón puede sentirse como un engrosamiento extraño del testículo. Lo habitual, los síntomas no presentan dolor, no obstante si la persona puede padecer cierta incomodidad.
Otros síntomas son los siguientes:
- Cierta modificación en el tamaño, aspecto o textura comun de alguno de los testículos.
- Molestia en la espalda, en la ingle, en la área de abajo del abdomen o en el escroto.
- Sensación de pesadez en el escroto o inflamación en la sección de abajo del abdomen.
- Bultos o sensibilidad en las mamas.
Asimismo, hay otros padecimientos que afectan la salud, como una lesión en un testículo, una infección o hinchazón, que no se deriva de un cáncer, no obstante pueden ocasionar iguales síntomas.
Usualmente, el cáncer de testículos pueden prevenirse con tiempo. Habitualmente, el cáncer se identifica cuando se presenta un síntoma, como un nódulo que se visualiza o se siente en el testículo. El inicio para diagnosticar el cáncer de testículos la persona debe realizar una cita con un doctor especialista en urología, con el propósito de hallar una inflamación extraña. Si urólogo identifica algún síntoma de cáncer, te a consejera más estudios médicos.
Un ultrasonido testicular es un estudio médico indolora que manejan los doctores para diagnosticar el cáncer de testículos. Ademas, pueden manejarse estudios de laboratorio (sangre), o una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI), para diagnosticar el cáncer de testículos o identificar si el cáncer se expandió a otras partes del cuerpo.
No descuides tu salud, es importante que si presentas algunos de estos síntomas, debes revisarte con un urólogo ya que puede diagnosticar o descartar el cáncer. Entre mas rápido se revise, menores son las probabilidades de que se expande a otras áreas del cuerpo.
El mejor lugar para autoexaminarte es en el proceso o posterior al baño o en la ducha, cuando el cuerpo se encuentra tranquilo. Si te encuentras interesado en realizarte autoexámenes mensuales, te presento los siguientes pasos:
1.Desplaza el pene hacia un lado para poder visualizar los testículos en un espejo. Revisar si identificas la presencia de una masa, nódulo o inflamación. También, es importante mirar que ambos testículos posean en promedio el mismo tamaño. Aunque, es habitual que uno sea más grande que el otro.
2.Toca un testículo con los dedos índice y medio por abajo y con el pulgar por arriba. Usualmente, cada testículo posee una figura ovalada, es suave y dura.
3.Desplaza el testículo despacio entre el pulgar y los dedos para identificar una masa o nódulo. Mirar si presenta un contraste en el tamaño o la figura, o si los sientes distinto al tacto.
4.Revisa el epidídimo, un conducto blando y muy enrollado donde se encuentran los espermatozoides, ubicado en la parte superior y posterior de cada testículo. En ocasiones, se puede sentir más desigual al tacto, o con más bultos, que el testículo.






2 Comentario
Hola Miguel , te sugerimos acudir a una revisión con el pediatra para que pueda revisar a detalle la situación
TENGO UN HIJO DE 10 AÑOS CON UN TESTICULO MAS GRANDE QUE EL OTRO……