El ritmo circadiano de sueño-vigilia está relacionado con la luz e implica dormir por la noche y estar despierto durante el día. Este ciclo está determinado y regulado por moléculas específicas de interacción intercelular (relojes biológicos).
Cómo el ciclo del sueño impacta en tu salud
El ritmo circadiano de sueño-vigilia está relacionado con la luz e implica dormir por la noche y estar despierto durante el día. Este ciclo está determinado y regulado por moléculas específicas de interacción intercelular (relojes biológicos).
El equilibrio neuroquímico que ocurre durante el sueño permite la regulación de procesos cognitivos reflejados en el aprendizaje, la memoria, estados de atención y que tienen influencia en la toma de decisiones y resolución de problemas. Por lo tanto, el sueño como estado fisiológico tiene un rol crucial sobre la función cerebral y la cotidianidad del individuo.
Las cinco fases de sueño
-
Fase 1, adormecimiento (NREM): su duración es de aproximadamente 10 minutos. Nuestro tono muscular empieza a disminuir y se inician los movimientos oculares lentos.
-
Fase 2, sueño ligero (NREM): disminuye el ritmo cardíaco y respiratorio ; empezamos a o tener los beneficios del sueño reparador. En este momento cesan los movimientos oculares.
-
Fase 3, Transición hacia el sueño profundo (NREM): El bloqueo sensorial aumenta para poder seguir avanzando hacia un sueño más profundo.
-
Fase 4, sueño delta (NREM): esta fase es la más importante para la recuperación física y mental, ya que en ella se determina la eficiencia del sueño.
-
Fase 5, fase del sueño REM: La fase del sueño en la que nuestro cerebro se encuentra más activo, por eso se inicia el movimiento rápido de los ojos. Empezamos a soñar. Nuestro tono muscular baja, ya que se produce una desconexión para que nuestro cuerpo no imite lo que soñamos.
