Cirugía de cráneo tiene diferentes clases o tipos que se ejecutan para detectar o prevenir padecimientos en el cerebro. Usualmente, estas falencias pueden tener distintas causas, Infórmese con el Neurocirujano Dr. Roberto Riestra Castañeda. cirugía de cráneo, cirugía cerebral, cerebro, cráneo, cerebral, neurocirujano, Meddi, Dr.Roberto riestra castañeda, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral, cirugía cerebral
Se encuentran diferentes clases de cirugía de cráneo que se ejecutan para detectar o prevenir padecimientos en el cerebro. Usualmente, estas falencias pueden tener distintas causas por: una enfermedad, tumor, lesión o un defecto desde pequeño.
Es probable que requiera de una cirugía cerebral, si presenta usted alguna de estas condiciones:
Craneotomía
Craneotomía es una de las clases de cirugía cerebral que se enfoca en efectuar una incisión en el cuero cabelludo y la creación de un agujero llamado colgajo óseo en el cráneo. Asimismo, el agujero y la incisión se realizan cerca de la zona del cerebro en la que se tiene la problemática. Al final de la cirugía de cráneo, se vuelve a colocar (colgajo óseo) para darle nueva protección al cerebro y sus estructuras.
En el transcurso de la cirugía de cráneo abierta, el Neurocirujano puede elegir por: eliminar tumores cerebrales, reparar un aneurisma, drenar la sangre o fluido de una infección, resurrección el tejido cerebral anormal, entre otras.
Biopsia
Este procedimiento se maneja para retirar una diminuta cantidad de tejido cerebral o un tumor con el propósito que pueda ser revisada bajo un microscopio. Por ende, conlleva una pequeña incisión y el agujero en el cráneo.
Cirugía endoscópica endonasal mínimamente invasiva
Este es otra clase de cirugía cerebral que contribuye al neurocirujano retirar tumores o lesiones por la nariz y los senos paranasales. Como beneficio, puede acceder a partes de su cerebro sin realizar una incisión.
El procedimiento con lleva el manejo de un endoscopio (dispositivo telescópico equipado con luces y una cámara) de forma que el neurocirujano pueda observar donde están laborando. Su doctor especialista puede utilizar esto para tumores en la glándula pituitaria, tumores en la base del cráneo, y los tumores que crecen en la parte inferior del cerebro.
Estimulación cerebral profunda
De igual forma que con una biopsia, este procedimiento se trata de ejecutar un pequeño agujero en el cráneo. Sin embargo, en lugar de la eliminación de un pedazo de tejido, el neurocirujano agrega un pequeño electrodo en una porción profunda del cerebro. El electrodo se conecta a una batería en el pecho, como un marcapasos, y transmitirá señales eléctricas que ayudará con los síntomas de distintas padecimientos (eje: enfermedad de Parkinson).



