Más frecuente en niñas que en niños, fundamentalmente, alrededor de los tres años de edad. Es importante entonces que los padres o tutores conozcan una de las infecciones más molestas y recurrentes que existen: la Cistitis. cistitis en niños, infeccion urinaria en niños, causas de la cistitis, dr alejandro macario reynoso, pediatra en guadalajara, pediatra para cistitis, tratamiento de la cistitis, infeccion en la orina, examen general de orina en niños, meddi
Más frecuente en niñas que en niños, fundamentalmente, alrededor de los tres años de edad.
Con frecuencia ocurre que los niños llegan con el Pediatra porque tienen problemas al orinar o en los riñones. Es importante entonces que los padres o tutores conozcan una de las infecciones más molestas y recurrentes que existen: la Cistitis. Es una infección en la orina debido a microorganismos que se contraen por las vías urinarias y afecta principalmente los riñones en caso de no diagnosticarse a tiempo. La bacteria que más causa esa infección es la “Eschericihia coli”.

Causas
Los factores que hacen que se cree una infección son:
Síntomas
Los síntomas más comunes que se presentan en el menor son:
Tratamiento
Para el diagnóstico de la cistitis el Pediatra le solicitará un estudio de laboratorio, puede ser un examen general de orina y/o un cultivo de orina, para determinar si el infante tiene o no la infección. Si desea realizar estos estudios en el laboratorio aliado y obtener precios preferenciales, da click aquí
El tratamiento para esta enfermedad puede variar de doctor en doctor, pero en general, todos coinciden en consumir antibiótico de 7 a 10 días para evitar que la cistitis se extienda hasta llegar a infectar los riñones.

También se recomienda:


cuidateplus. (05 de 10 de 2018). Infección urinaria o cistitis. Obtenido de cuidateplus: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.html
Medline Plus. (04 de 11 de 2016). Infección urinaria en niños: causas, síntomas y tratamiento. Obtenido de Hospital Sant Joan de Déu Barcelona: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/infeccion-urinaria-ninos-causas-sintomas-tratamiento
2 Comentario
Hola buen día Laura
En la práctica acidificar o neutralizar ligeramente el agua bebida puede ser interesante para conseguir mejorar la solubilidad de los productos empleados, sin embargo aconsejamos la asesoría por parte del servicio de pediatría para hacerlo ya que el acidificar o alcalinizar nuestro PH conlleva ciertos riesgos a su vez.
Buenas Tardes .
Cuando una niña toma agua alcalina hace el mismo efecto un antibiótico por ejemplo el ceftibuteno.