El cólico del lactante es un síndrome que se determina por el llanto intenso, periódico y fuerte, usualmente realizado en la última hora de la tarde en un lactante que está sano. No posee un motivo particular y aparece en los bebes durante las dos semanas y los cuatro meses de edad. cólico del lactante, cólico infantil, cólico del lactante, cólico del lactante, cólico del lactante, cólico del lactante, cólico del lactante, cólico del lactante, cólico del lactante,cólico del lactante,cólico del lactante,cólico del lactante,cólico del lactante,cólico del lactante,cólico del lactante, pediatra
¿Qué es?
“Episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos tres semanas en un bebé sano y bien alimentado”
Aproximadamente uno de cada cinco bebés sufre de cólico, por lo general entre la segunda y cuarta semanas. Lloran inconsolablemente, con frecuencia gritan, estirando y subiendo sus piernas y eliminando gases. Sus estómagos pueden ensancharse o distenderse con los gases. Los episodios de llanto pueden ocurrir durante todo el día, aunque con frecuencia empeoran entrada la noche.

¿Por qué ocurre?
Desafortunadamente, no existe una explicación definitiva del por qué sucede. Con frecuencia, un cólico significa simplemente que el niño está inusualmente sensible al estímulo o no puede “auto-consolarse” ni regular su sistema nervioso. A medida que vaya madurando, mejorará esta incapacidad de autoconsolarse; marcada por constante llanto. Generalmente, este “llanto por cólico” se suspende a los tres o cuatro meses, pero puede durar hasta los seis meses de edad.
Algunas veces, en los bebés lactantes, el cólico es una señal de sensibilidad de un alimento a la dieta de la madre. Esta incomodidad la ocasiona raras veces solo la sensibilidad a la proteína de la leche de vaca. El comportamiento típico de los cólicos también puede ser señal de un problema médico
Síntomas del cólico del lactante
Se presenta un cólico del lactante en el instante que un bebe entre las dos semanas y cuatro meses, padece de llanto de manera inexplicable, periódica y abrumadora. El bebé no se queda quieto, tiene rabia y en conjunto con el llanto, realiza un movimiento flexionado sus piernas sobre el abdomen y rigidez. Por lo anterior, el bebe está bien y no padece de ningún inconveniente en su formación.
También, puede tener gases intestinales, y estreñimiento comúnmente. Asimismo, se infiere que tiene hambre no obstante no se tranquiliza tras las comidas.

Consejos en caso de que tu bebé tenga cólicos del lactante
«Los masajes pueden ayudarlo si se realizan antes de que comience el llanto intenso».
¿Qué hacer?
Primero, por supuesto, consulte con su pediatra para asegurarse de que el llanto no se relaciona con algún problema médico grave que pueda requerir tratamiento. Existen algunos medicamentos que se han demostrado útiles en este padecimiento.
¿Qué NO hacer?
- EVITE darle tés o remedios naturales que no hayan sido aprobados previamente por su pediatra.
- NUNCA debe sacudir fuerte a un bebé, puede ocasionar ceguera, daño cerebral o hasta la muerte.
- NO LO ACUESTE BOCA ABAJO ni lo deje solo mientras llora, puede ocasionar muerte súbita del lactante.


Hospital la milagrosa. (2016). Área de Pediatría. Obtenido de sati: https://www.lamilagrosa.com/