La mayoría de las personas a lo largo de su vida han tenido algún problema al dormir, pero ¿Cuándo debe preocuparse y asistir con un especialista? Cuando presenta dificultades para conciliar el sueño o quedarse despierto; y tarda más de dos meses con esta situación, puede estar padeciendo de Insomnio crónico. insomnio crónico, causas del insomnio crónico, tratamiento para el insomnio crónico, dra verónica loera neave, psiquiatría, psicología, meddi
Insomnio crónico
La mayoría de las personas a lo largo de su vida han tenido algún problema al dormir, pero ¿Cuándo debe preocuparse y asistir con un especialista? Cuando presenta dificultades para conciliar el sueño o quedarse despierto; y tarda más de dos meses con esta situación, puede estar padeciendo de Insomnio crónico.

Causas de insomnio crónico
Son muchas las causas que pueden provocar que una persona genere trastorno del sueño. Las más frecuentes son:
Apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, etc.
Trastornos de ansiedad y depresión.
Dormir siestas, horarios irregulares de acostarse/levantarse, permanecer muchas horas en cama, etc.
Enfermedades reumáticas, fibromialgia, asma, insuficiencia cardíaca, ulcera gástrica, etc.
Estimulantes, antidepresivos, sedantes, etc.
Preocupaciones respecto a problemas en el trabajo, familia o escuela.
Debido a horarios de trabajo rotativo o viajes frecuentes con zonas horarias diferentes.
Síntomas de insomnio crónico
Durante el día:
- Cansancio o sueño
- Ansiedad o depresión
- Trastornos de memoria o reducción de la atención
- Irritabilidad, nerviosismo
Durante la noche:
- No mantener un sueño continuo y duradero
- Despertar a mitad de la noche
- Dar vueltas en la cama
- Despertar muy temprano
- Tener pesadillas frecuentes
- Despertar agotado o cansado después de dormir
Tratamiento de insomnio crónico
El tratamiento más recomendado cuando se sufre de Insomnio crónico es la terapia psicológica. En ella se pueden llevar a cabo varios métodos como: técnicas de relajación, restricción de sueño, permanecer despierto de manera pasiva, entre otros. También existen algunos medicamentos que el especialista puede recomendarle, en dependencia de las causas que originaron este padecimiento.
Se debe evitar tomar “pastillas para dormir”, sin hacer previamente un correcto diagnóstico de los factores que favorecen el insomnio.
Algunas medidas generales que pueden ayudar a dormir bien son:



Mayo Clinic. (15 de 10 de 2016). Insomnio. Obtenido de Mayo Clinic/Enfermedades y afecciones: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167
MedlinePlus. (14 de 02 de 2018). Insomnio. Obtenido de MedlinePlus/Temas de Salud: https://medlineplus.gov/spanish/insomnia.html
Nigro, C. (2018). Insomnio: causas y tratamiento. Obtenido de Info Salud HA: https://www.hospitalaleman.org.ar/mujeres/insomnio-causas-y-tratamiento/