Depresión crónica, también conocida como distimia, ocurre cuando los estados de ánimo de una persona son muy bajos durante mucho tiempo. Según estudios científicos, esta enfermedad dura al menos dos años. depresión crónica, distimia, causas de depresión crónica, tratamiento depresión crónica, depresión crónica, depresión crónica, depresión crónica, depresión crónica, depresión crónica, depresión crónica
¿Qué es la depresión crónica?
La depresión crónica, también conocida como distimia, ocurre cuando los estados de ánimo de una persona son muy bajos durante mucho tiempo. Según estudios científicos, esta enfermedad dura al menos dos años, y se puede adquirir durante todo el ciclo de vida; aunque las etapas más comunes son en adolescencia o en la vejez, debido a los cambios psicológicos y físicos que ocurren a estas edades.
La distimia puede ser precoz (antes de los 21 años) o tardía (la que ocurre después de esta edad).
Es más frecuente en mujeres que en hombres.
La distimia puede ser precoz (antes de los 21 años) o tardía (la que ocurre después de esta edad).
Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Causas
Aunque las causas específicas de esta enfermedad no se conocen, hay claros factores que aumentan el riesgo de padecerla como son:
Las causas ambientales y sociales de las personas, por ejemplo: el convivir en un entorno tóxico emocional, problemas financieros o la pérdida de un ser querido, etc.
La depresión parece ser más común en aquellos pacientes cuyos miembros de la familia han padecido o padecen esta enfermedad.
Las personas con depresión pueden tener algún tipo de déficit en las sustancias que se segregan en el cerebro afectando los neurotransmisores, que están vinculados con el humor.

Síntomas más frecuentes
Los síntomas de la depresión crónica aparecen y desaparecen, pero no suelen ausentarse por más de dos meses.
Tratamientos
El tratamiento más viable es asistir a una consulta psicológica para darle un seguimiento adecuado a este padecimiento. En dependencia del avance, se puede tratar también con medicamentos y alternativas que disminuyan el estrés y contribuyan a un buen funcionamiento del ser, como puede ser la meditación, hacer ejercicios, entre otras actividades que generen bienestar y satisfacción.
Es importante que si se siente deprimido por mucho tiempo y no sabe salir de ese estado, busque ayuda. Hable con algún familiar, amigo o persona de confianza. También puede buscar ayuda profesional, los especialistas en Piscología o Psiquiatría son expertos en estos temas, y pueden brindarle el apoyo que necesite.



Distimia.org. (2016). Distimia. Obtenido de https://distimia.org/
Mayo Clinic. (03 de 02 de 2018). Depresión (trastorno depresivo mayor). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007