Cuando las fibras de los músculos se rompen y ocurre un desgarro o también denominado tirón muscular, bien sea parcial o total, la gravedad del mismo marcará el tiempo en el que sanará ese desgarro muscular y de cómo se cuide luego de la reparación.
¿Cuándo ocurre un desgarro muscular?
Sucede por estirar o contraer demasiado el tejido muscular. En muchas oportunidades, el desgarro muscular tiene lugar durante las actividades en donde se ejercita el cuerpo. Sin embargo, se le puede atribuir también al levantamiento de objetos muy pesados.
Cuando ocurre un desgarro muscular, no solo se ven afectados los tejidos del mismo, sino también hay un rompimiento de vasos sanguíneos que, dependiendo de cuáles, marcarán la zona con un gran moretón. La fascia es el tejido blando que recubre los tendones; si la misma está rota, la presión muscular subirá y habrá extravasación de sangre.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar?
Cuando las fibras de los músculos se rompen y ocurre un desgarro o también denominado tirón muscular, bien sea parcial o total, la gravedad del mismo marcará el tiempo en el que sanará la lesión y de cómo se cuide luego de la reparación.
Cuando la gravedad está en grado primero o segundo, el desgarro tiende a recuperarse en un lapso comprendido entre dos a siete semanas. Cuando alcanzan el segundo grado de gravedad, se le suele sumar mucho más tiempo a la recuperación, y todo dependerá del cuidado que el paciente le dé a su lesión. Y cuando ya está en tercer grado de gravedad su desgarro muscular, tardará unos seis meses más, luego de la cirugía, la recuperación completa.

Gravedad de las lesiones
Los desgarros musculares tienen tres niveles de gravedad, por lo que el más grave requiere una cirugía de inmediato.
Grado 1
La lesión es bastante pequeña, ocupando el 5% del músculo, ocasionando poco dolor específico de algún movimiento. Cuando ocurre el desgarro, una sustancia líquida serohemática pasa a llenar el espacio que dejaron las fibras dañadas. Este desgarro dura un tiempo corto para sanar; en unos ocho o diez días estará mucho mejor.
Grado 2
Esta lesión ocupa más del 5% del músculo, y aunque sea una lesión superficial, puede presentar un hematoma bastante notable. Su recuperación tardará por lo menos un mes, teniendo en cuenta que debe seguir los consejos del médico al pie de la letra.
Grado 3
Aquí hablamos de que el desgarro completó su fase y está completo. Toda la superficie y espesor del músculo están comprometidos. De treinta a cien días es el cálculo de la recuperación, mientras no haya cirugía. Si hay cirugía, trasladamos el tiempo hasta unos seis meses


8 Comentario
Hola Francisco buenas tardes , la forma de saber es por medio de la exploración clínica
Hola, buenas, disculpen las molestias, mi consulta es la siguiente:
Presento un desgarro muscular, llevo mucho tiempo con un tratamiento de desinflamantes y relajantes musculares, realizo movimientos sin dolor en la zona afectada. Pero a medida que pasa el tiempo (unas cuantas horas después del movimiento), el dolor en la zona afectada vuelve a afectarme, es decir, que el dolor tiene un efecto retardado en el musculo. Qué me recomendarían hacer?
Buena tarde Gabriel!
En este caso la recomendación sería valorar en consulta con el servicio de Ortopedia la posibilidad de fisioterapia coadyuvante para su recuperación
Tengo 3 meses con un desgarre muscular en la ingle el dolor ha disminuido pero se presenta en diferentes partes de la pierna es normal?
Buen día Elizabeth!
Por el tiempo de evolución sería recomendable valorar su caso con el servicio de Trauma y Ortopedia para estadificar tu desgarro y comenzar un plan de tratamiento que se adapte a tus necesidades ya que los desgarros musculares de Grado 3 puede durar de uno a varios meses, siempre dependiendo de la gravedad de la lesión y cómo se cura el desgarro muscular al recibir un tratamiento correcto.
¿Cómo me doy cuenta cuando mi lesión muscular ya sanó? Hace 7 semanas me dio el tirón en el muslo y hoy, después de 9 sesiones de reahibilitación sigo con dolores al vorrer
Hola Alexis
Le recomendamos asistir a consulta de traumatología y ortopedia para evaluar su caso de manera integral y evaluar la necesidad de replantear el tratamiento actual, lo invitamos a hacerlo por medio de nuestra aplicación Meddi en su celular.
Buenas,
Mi duda es:
Como saber si el desgarre en los gemelos es de primero, segundo o tercer grado. ???
Muchas gracias.