Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva comúnmente en adultos mayores de 60 años, que se caracterizado por síntomas motores como temblor en reposo, bradicinesia, rigidez y alteraciones en la marcha. ¡Infórmate!
Enfermedad de Parkinson
[/vc_column_text][/vc_column]
Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva comúnmente en adultos mayores de 60 años, que se caracterizado por síntomas motores como temblor en reposo, bradicinesia, rigidez y alteraciones en la marcha. También se conocen síntomas no motores, como alteraciones autonómicas, sexuales, del sueño y neuropsiquiátricas. Estos síntomas son consecuencia de la pérdida de neuronas dopaminérgicas.

Enfermedad de Parkinson – Causas y riesgos posibles
Se debe a una pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas. El principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad es la presencia de antecedentes familiares.
Enfermedad de Parkinson – Signos y síntomas
Enfermedad de Parkinson– Prevención y diagnóstico
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Actualmente, el diagnóstico lo realiza el médico neurólogo, a través de la historia clínica y un examen neurológico y físico. Puede solicitar estudios como Tomografía que apoyen el diagnóstico sin embargo no lo confirma.
¿Cuál es el tratamiento?
En la actualidad, la enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero sí se puede controlar de forma muy eficaz. Es importante una terapia multidisciplinaria, para disminuir las secuelas que incluye:
- Terapias: física, lenguaje, auditiva, recreacional y médica.
- Medicamentos.
- Cirugía: irreversible, reversible o injertos cerebrales.
- Terapias no farmacológicas.
- Tratamiento de los síntomas no motores: trastornos del sueño, ánimo y conducta, dolor, fatiga, entre otras.





- Guía de la Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento de la enfermedad de Parkinson; Secretaria de Salud México.