Enfermedad diverticular es la presencia de múltiples de condiciones que afectan el intestino grueso (colon), localizándose principalmente en el colon izquierdo “sigmoides”. Es un trastorno que ocurre en el instante que se producen pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia al exterior por medio de las partes débiles de la pared colon. Es llamado también diverticulosis. Por otro lado, se puede confundir un poco con la diverticulitis, que son las bolsas en la pared del colon pero inflamadas.¡Infórmate! enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular, enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular es la presencia de múltiples pseudodiverticulos que afectan el intestino grueso (colon), localizándose principalmente en el colon izquierdo “sigmoides”. Es un trastorno que ocurre en el instante que se producen pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia al exterior por medio de las partes débiles de la pared colon. Es llamado también diverticulosis. Por otro lado, se puede confundir un poco con la diverticulitis, que son las bolsas en la pared del colon pero inflamadas.

Enfermedad diverticular – Causas y riesgos posibles
Se han descrito diversos factores de riesgo, la edad siendo más frecuente a partir de los 50 años predominando en el sexo masculino, alimentación baja en fibra, estreñimiento crónico, antecedentes familiares.
Enfermedad diverticular – Signos y síntomas
La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas. Sin embargo, algunos síntomas pueden incluir:
Enfermedad diverticular – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico se complementa por la historia clínica, la exploración física del paciente y por medio de estudios de imagen Tomografía de abdomen, permitiendo hacer un diagnóstico más certero del padecimiento y es de elección en pacientes en los que no se les pueda realizar la colonoscopia.

Prevención
Realizar actividad física rutinaria, adquirir dieta rica en fibra, tomar mínimo 2 litros de agua al día.
Tratamiento
En la actualidad, existen diversas modalidades de tratamiento, según el estadio en el que se encuentra la enfermedad.
- Tratamiento conservador para los estadios más leves que se basa con antibióticos, cambios de estilo de vida, o en caso de presentar abscesos con drenaje percutáneo.
- Tratamiento quirúrgico de elección: indicado para pacientes que no presentan mejoría con el tratamiento conservador o que se encuentran en estadios avanzados, se realiza resección del segmento del colon afectado con anastomosis primaria.


- Consenso mexicano sobre el diagnostico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon; Revista de Gastroenterología de México, April–June 2019, Pages 220-240.
- Guía de práctica clínica; Diagnostico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon 2014.