La Urología es una especialidad medica en la que existe, como en todas las ramas médicas, un sin fin de enfermedades conocidas, sin embargo, algunas logran destacar sobre las demás por la frecuencia en la que algunos pacientes suelen padecerlas, por lo tanto, enseguida te enlistamos algunas de las enfermedades Urológicas más comunes. Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes, Enfermedades Urológicas comunes
La Urología es una especialidad medica en la que existe, como en todas las ramas médicas, un sin fin de enfermedades conocidas, sin embargo, algunas logran destacar sobre las demás por la frecuencia en la que algunos pacientes suelen padecerlas, por lo tanto, enseguida te enlistamos algunas de las enfermedades Urológicas más comunes.

Cáncer Vesical
Aparece principalmente en fumadores. Puede presentarse orina con sangre, ardor al orinar y dificultad para orinar. En etapas tempranas es curable con cirugía endoscópica.

Cáncer Renal
Tumor sólido que se manifiesta con orina con sangre, dolor abdominal y masa palpable. Se diagnostica por imágenes y en etapas tempranas es curable.

Cáncer de testículo
El cáncer de testículo es un tumor maligno que se origina en las células del testículo. Esta enfermedad afecta, habitualmente, a varones jóvenes entre 25 y 30 años. Representa alrededor del 1% de los cánceres del hombre y es el más frecuente de los tumores sólidos que aparecen en adultos jóvenes.

Infecciones de vías urinarias
Las enfermedades de infecciones en las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino.
Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).
Hiperplasia Prostática
Es el crecimiento prostático que se da en varones desde la cuarta década de la vida presentando síntomas como dificultad para orinar, orina con sangre, retención de orina, piedras en vejiga e insuficiencia renal. Según sintomatología se puede tratar con medicamento o cirugía. La cirugía de mínima invasión sin heridas se utiliza actualmente para su manejo.
enfermedades Urológicas

Cáncer de Próstata
Cáncer de próstata, crecimiento prostático, prostatitis.
El cáncer de próstata es el tumor sólido más frecuente en los varones, está asociado a historia familiar, obesidad, y edad, a mayor edad más riesgo de contraer la patología. Un diagnóstico y tratamiento oportuno evita complicaciones y es curable, se utilizan diversas herramientas para su diagnóstico como lo es el antígeno prostático específico y exploración física.
Existen diversos tratamientos como lo es la cirugía radical, la radioterapia y manejo médico.

Prostatitis
Inflamación prostática ya sea infecciosa o no presentada principalmente en jóvenes en edad reproductiva por infecciones, o varones de edad avanzada por obstrucción prostática.

Virus del Papiloma Humano
Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes del mundo, 75% de la población mundial con relaciones sexuales activas es portador, aunque en su mayoría no se manifiesta. Cuando se manifiesta lo hace en lesiones características que pueden aparecer en ano, pene, escroto y pubis. No existe un manejo médico para erradicarlo pero si diversos procedimientos para eliminarlo de piel como lo son cirugía láser y electrofulguración.
enfermedades Urológicas


Gonorrea
Una de las enfermedades de transmisión sexual más común, se presenta como ardor al orinar, urgencia, frecuencia, dolor y secreción amarillenta-blanquecina, su manejo oportuno disminuye sus complicaciones.

Cálculos (piedras)
Los cálculos en la vía urinaria son cristales formados principalmente en los riñones debido a una alta concentración de sustancias formadoras de piedras y una orina concentrada, factores que favorecen a su formación son escasa ingesta de líquidos, deshidratación, obesidad, ingesta alta de alimentos con oxalato de calcio.
Su paso hasta la uretra y vejiga puede provocar intenso dolor, orina con sangre, fiebre, y vómitos.
Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.Si el cálculo bloquea el flujo normal de la orina a través del uréter usted sentirá dolor intenso, conocido como cólico renal. Si No es expulsado o extraído por cirugía se puede perder la función renal.
La endoscopia se utiliza para extraer los cálculos a través de la vía urinaria sin necesidad de realizar heridas, utilizando láser para su fragmentación.

