Escoliosis ocasiona que la columna de una persona se curve o desvié a un lado, teniendo una curva en apariencia de C o S. Por ende, puede presentarse en cualquier región de la columna vertebral, no obstante lo más habitual, es la parte del pecho y la región inferior de la espalda, Escoliosis, Escoliosis, Escoliosis Escoliosis, Escoliosis
La escoliosis ocasiona que la columna de una persona se curve o desvié a un lado, teniendo una curva en apariencia de C o S. Por ende, puede presentarse en cualquier región de la columna vertebral, no obstante lo más habitual, es la parte del pecho y la región inferior de la espalda.
Puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, se manifiesta en los niños y adolescentes, donde el tratamiento no es obligatorio, porque la curva se modifica y repara a medida que va creciendo. No obstante, de acuerdo con el grado de curvatura y la edad del joven, constantemente se aconseja un acoplamiento entre refuerzo y terapia física.
Por otro lado, muy pocos pacientes con escoliosis si necesitan de cirugía. Las molestias de la escoliosis comprenden dolor crónico, deficiencias respiratorias y disminución de la capacidad de ejercicio. Además, Los síntomas en los bebés interviene una protuberancia en un lado del tórax.
Consecutivamente, se informan algunas de las posibles causas de la escoliosis:
La escoliosis habitualmente se presenta desde la infancia o la adolescencia.
Síntomas en bebés
Síntomas en adolescentes
Habitualmente, los niños con escoliosis poseen una curva diminuta que no requiere tratamiento. Por consiguiente, el doctor recomendará un seguimiento cada 4 a 6 meses para monitorear la curva de la columna vertebral en su consultorio, con exámenes físicos de la columna vertebral, costillas, caderas y hombros. También, constantemente se realizará estudios de: radiografías, tomografías y resonancias magnéticas pueden ayudar a evaluar la forma, la dirección, la ubicación y el ángulo de la curva. El especialista, mira ciertos variables de riesgo para la escoliosis incluyen:
- Edad: los signos y síntomas habitualmente inician en el proceso particularmente antes de la adolescencia.
- Género: el genero femenino poseen un alto riesgo.
- Genética: la gente con escoliosis pueden tener un familiar con dicho padecimiento.
El especialista, Dr. Roberto Riestra Castañeda es un cirujano neurólogo con amplia experiencia en procedimientos de escoliosis. Como atributos se destaca su profesionalismo, respeto a sus pacientes y calidad en sus servicios. Actualmente, da consultas y valoraciones en la zona de Guadalajara y Zapopan; ¡Muy cerca de tí!



