Espina bífida es una malformación congénita del sistema nervioso central o médula espinal de un bebé que no se desarrolla adecuadamente, ya sea porque el arco posterior de la columna vertebral se encuentra incompleto o ausente.¡Infórmate!
Espina bífida
Espina bífida es una malformación congénita del sistema nervioso central o médula espinal de un bebé que no se desarrolla adecuadamente, ya sea porque el arco posterior de la columna vertebral se encuentra incompleto o ausente.
La incidencia mundial de los defectos del tubo neural es de 1 a 10 por cada 1000 nacimientos, entre las dos padecimientos con más frecuencia: espina bífida y anencefalia.
Se clasifica en:
- Abierta: las estructuras nerviosas están contenidas en sacos y según su contenido pues ser meningocele, mielocele o mixta mielomeningocele.
- Cerrada: se encuentran en el área lumbosacra incluye senos dérmicos que no son visibles, y se aprecia como áreas hiperpigmentadas con acumulo de pelo.

Espina bífida – Causas y riesgos posibles
La espina bífida tiene una herencia multifactorial donde se encuentra relación con los siguientes factores:
Espina bífida– Signos y síntomas
Abultamiento en la espalda sobre la columna en el caso de espina bífida abierta.
Espina bífida – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza el pediatra durante la exploración física después del nacimiento. Los estudios de gabinete ayudarán a establecer la magnitud de la lesión y a diseñar el procedimiento quirúrgico: Radiografía simple, ultrasonido abdominal, tomografía, resonancia magnética. El ultrasonido durante el primer y segundo trimestre de embarazo es útil para detectar alteraciones del tubo neural.
Ingesta de ácido fólico 0.4mg por día, durante tres meses antes de la concepción a tres meses después de la gestación. Pacientes con antecedentes de alteraciones del tubo neural la dosis aumenta a 4.0mg al día.
Tratamiento
- Recién nacido con espina bífida cerrada: no requieren cuidados especiales, solo seguimiento con el neurocirujano.
- Recién nacido con espina bífida abierta: requiere de tratamiento quirúrgico que se puede realizar dentro de las primeras 48 a 72 horas posterior al nacimiento, siempre y cuando no exista fuga de líquido cefalorraquídeo.




- Guía de la Práctica Clínica; Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Espina Bífida en niños.