Espondilitis Anquilosante es una enfermedad sistémica inflamatoria, que afecta el esqueleto axial, principalmente la columna pudiendo ocasionar fusión de los cuerpos vertebrales, afecta también articulaciones y manifestaciones extraarticulares como los ojos, se presenta con mayor frecuencia a hombres jóvenes. ¡Infórmate!
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante es una enfermedad sistémica inflamatoria, que afecta el esqueleto axial, principalmente la columna pudiendo ocasionar fusión de los cuerpos vertebrales, afecta también articulaciones y manifestaciones extraarticulares como los ojos, se presenta con mayor frecuencia a hombres jóvenes.
Espondilitis Anquilosante – Causas y riesgos posibles
Espondilitis Anquilosante no se conoce con exactitud el agente causal, aunque estudios relacionan la enfermedad con factores genéticos en personas que portan un gen llamado HLA-B27. Se conocen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad como el sexo, principalmente hombres, adolescencia y herencia.
Espondilitis Anquilosante – Signos y síntomas

Espondilitis Anquilosante – Prevención y diagnóstico
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico lo hace un médico por medio de la exploración y con base en unos criterios que incluye la presencia de afectación ósea en radiografía o Resonancia magnética, más presencia de dolor y rigidez lumbar por más de 3 meses que mejora con la actividad, limitación de los movimientos de la columna o la reducción de la expansión torácica.
¿Cuál es el tratamiento?
El objetivo del tratamiento es aliviar la sintomatología y prevenir la progresión de la enfermedad. El médico puede indicar fármacos antiinflamatorios o considerar el uso de corticoides o terapia biológica según el grado de afectación del paciente. Se recomienda terapia conjunta con fisioterapia para mejora de los síntomas y aumento de flexibilidad.



- Guía de Práctica Clínica, Uso de Terapia Biológica en ESPONDILITIS ANQUILOSANTE del adulto; SECRETARIA DE SALUD, MÉXICO.