Cualquier persona puede contagiarse con la hepatitis A. Usualmente se transmite de persona a persona. ¿Cómo se propaga el virus? Por agua o alimentos contaminados, por contacto sexual y otras causas. ¡Infórmate con los expertos!
Hepatitis A
[/vc_column_text][/vc_column]
Hepatitis A es una infección viral aguda que produce inflamación hepática, ocasionada por un virus RNA altamente infeccioso, que se transmite principalmente por vía fecal-oral y contacto personal, es una enfermedad aguda autolimitada y raramente progresa a falla hepática fulminante, el 85% de los pacientes tiene una recuperación clínica completa dentro de los primeros 3 meses.

Hepatitis A – ¿Cómo se transmite?
Hepatitis A es causado por un virus RNA , miembro de la familia picornavirus que sobrevive por días en mariscos , agua y sedimentos marinos, se transmite por contacto estrecho, ingesta de agua o alimentos contaminados, contacto sexual.

Hepatitis A – Signos y síntomas
Hepatitis A – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza con una muestra de sangre, que se detecta a partir de los 15 días previos a la aparición de los síntomas y persiste hasta seis meses posterior a la infección.
¿Cómo se previene la enfermedad?
Actualmente, se puede utilizar una vacuna o inmunoglobulina para prevenir la infección por el virus de la hepatitis A, si se aplica dentro de las primeras dos semanas posteriores al inicio de los síntomas. Evitar ingesta de alimentos en la calle.
Tratamiento
No existe tratamiento específico para la enfermedad, el virus se elimina solo, se indican medios de soporte como el descanso, hidratación y medicamentos para controlar los síntomas, se debe evitar el paracetamol y el alcohol.





- Guia de la Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis A; Secretaria de Salud México.