Hipotiroidismo es una enfermedad que se produce por una inadecuada acción de las hormonas tiroideas en el organismo, cuya principal causa es su falta de producción por la glándula tiroides. Es común en mujeres entre los 75-80 años. ¡Infórmate! Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad que se produce por una inadecuada acción de las hormonas tiroideas en el organismo, cuya principal causa es su falta de producción por la glándula tiroides. Tiende a predominar en mujeres con incidencia de 3.5 por 1000 mujeres y de 0.6 por 1000 hombres, la probabilidad se incrementa con la edad hasta un 14 por 1000 mujeres entre los 75-80 años.

Factores
- Mujer de 50 años y más.
- Hombre de 60 años y más.
- Mujer después de la menopausia.
- Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.
- Presencia de otra enfermedad autoinmune: diabetes mellitus , artritis reumatoide, lupus, vasculitis etc.
- Cirugía tiroidea.
- Terapia con radiación previa o actual.
- Consumo de medicamentos que contengan: yodo, litio, amiodarona.
Signos y síntomas
Intolerancia al frío, anorexia, aumento de peso, somnolencia, pérdida de memoria, cambios en la personalidad, debilidad, calambres, náuseas, estreñimiento, disminución de tolerancia al ejercicio, alteraciones menstruales, piel áspera y fría caída de cabello.

La base del tratamiento es con suministro de la hormona tiroidea sintética levotiroxina con el fin de restaurar, los niveles adecuados de la hormona y revirtiendo los signos y los síntomas del hipotiroidismo.




Guia de Referencia Rápida, Diagnóstico y Tratamiento del hipotiroidismo primario en adultos;México;Secretaría de Salud