Influenza es una infección viral que ataca el sistema respiratorio, nariz, garganta y pulmones, generalmente la Influenza tiene a remitir en unos días, sin embargo si no se trata y se deja evolucionar sus complicaciones pueden ser mortales, el virus se transmite de persona a persona, a través de gotitas de saliva expulsadas al toser, estornudar, saludar de mano, beso a una persona enferma, tener contacto con superficies contaminadas como barandales, teclados, teléfonos entre otros. Influenza, Influenza, Influenza
Influenza
Influenza es una infección viral que ataca el sistema respiratorio, nariz, garganta y pulmones, generalmente la Influenza tiene a remitir en unos días, sin embargo si no se trata y se deja evolucionar sus complicaciones pueden ser mortales, el virus se transmite de persona a persona, a través de gotitas de saliva expulsadas al toser, estornudar, saludar de mano, beso a una persona enferma, tener contacto con superficies contaminadas como barandales, teclados, teléfonos entre otros.

Influenza – Causas posibles

Es un virus RNA de la familia ortomixoviridae, que contiene proteínas virales como la neuroaminidasa y hemaglutinina, el virus se clasifica en tipo A, B y C. Se presenta con mayor frecuencia entre diciembre y marzo de cada año.
Todas las personas son susceptibles a contraer la enfermedad, pero existe un grupo de personas que tienen más riesgo de presentar complicaciones, algunas de esas son:
- Niños menores de 5 años.
- Adultos mayores de 65 años.
- Embarazadas.
- Personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, asma, enfermedad pulmonar.
- Enfermos renales o inmunodeprimidos como los enfermos con VIH.
Influenza – Signos y síntomas
Influenza – Prevención y diagnóstico
El diagnostico lo hace un médico internista que solicita realizar una prueba rápida de detección del virus o puede solicitar el cultivo viral. El tratamiento tiene que ser iniciado una vez confirmado el diagnostico, de preferencia durante las primeras 48 horas de iniciado el cuadro clínico.
Como métodos preventivos, se tiene:
- Lávate las manos de manera frecuente, así como uso de gel antibacterial durante todo el día.
- Evita el contacto con enfermos
- Uso de cubre boca ante un cuadro sospechoso de enfermedad.


- Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, foboterápicos e inmunoglobulinas en el humano.