La insuficiencia venosa se define como la incapacidad de las venas de llevar la sangre de las extremidades inferiores de regreso al corazón. Esta origina una congestión venosa en las piernas causadas por el reflujo o la obstrucción de las venas que funcionan de manera anormal. Insuficiencia venosa, varices, venas visibles, Tratamiento, causas, Dra. Carla Isabel Moreno Ramírez, Meddi, Insuficiencia venosa, varices, Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa,Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa, Insuficiencia venosa Insuficiencia venosa
¿Qué es la insuficiencia venosa?
La insuficiencia venosa se define como la incapacidad de las venas de llevar la sangre de las extremidades inferiores de regreso al corazón. Esta origina una congestión venosa en las piernas causadas por el reflujo o la obstrucción de las venas que funcionan de manera anormal.
¿Sabías que...?
Se calcula que del 25 al 50% de la población adulta a nivel mundial puede estar afectado por esta enfermedad.
Causas
Existen múltiples factores de riesgo para desarrollar varices, entre ellas:
Los síntomas principales son:
Estos síntomas suelen empeorar con el calor así como en el transcurso del día y suelen aliviarse con el reposo de las piernas y su elevación.
Los signos venosos son manifestaciones visibles de venas, que pueden ser palpables, venas dilatadas, edema de pies y piernas, cambios de coloración principalmente en la zona del tobillo, con coloración marrón, piel acartonada y seca y la presencia de úlceras.
Tratamiento
El principal tratamiento de la insuficiencia venosa depende de los síntomas, la cronicidad de la enfermedad y las posibles complicaciones. Este se centra en eliminar los factores predisponentes que sean modificables, así como controlar la congestión venosa en las piernas. Esto se logra a través de cambios de hábitos en el paciente, así como con el uso de medias/calcetines elásticos de compresión, la cual depende de la gravedad de cada caso y deberá ser indicado por su médico. Esto no es recomendado en pacientes con enfermedad arterial e infecciones de la piel.
Dejamos una serie de recomendaciones para disminuir la congestión venosa en tus piernas:
Además de las medidas generales, cambio de hábitos y elastocompresión, en ocasiones las venas se pueden eliminar con cirugía o escleroterapia, en cada caso se debe realizar la evaluación oportuna y detallada para determinar el mejor tratamiento para cada paciente en especial.
Es importante realizar una detección oportuna e iniciar un tratamiento adecuado cuanto antes para evitar complicaciones de la insuficiencia venosa como son ruptura y sangrado espontáneo de las venas (varicorragia), formación de un coágulo dentro de la vena dilatada (varicotrombosis) y formación de una úlcera venosa.

