Leucemia linfocítica aguda es un tipo de cáncer de progresión rápida de la sangre y de la médula ósea que se caracteriza por una proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras, siendo predominante en el sexo masculino. En México las estimaciones recientes señalan que anualmente se diagnostican de 2600 a 3120 casos de cáncer en menores de 18 años. ¡Infórmate! Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda, Leucemia linfocítica aguda
Leucemia linfocítica aguda
Leucemia linfocítica aguda es un tipo de cáncer de progresión rápida de la sangre y de la médula ósea que se caracteriza por una proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras.
Además, tiene una incidencia entre 4-5 por 100,000 habitantes entre los 2 a 4 años de edad, disminuye durante la infancia tardía, la adolescencia y adultos jóvenes, para hacer un pequeño pico después de los 50 años (1/100,000 habitantes). Predomina en el sexo masculino.

Leucemia linfocítica aguda – Causas y riesgos posibles
La leucemia linfocitica aguda se produce cuando una célula de la médula ósea presenta errores en su ADN.
Factores predisponentes para desarrollar leucemia linfocitica aguda son:
Leucemia linfocitica aguda – Signos y síntomas
Leucemia linfocitica aguda – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El médico especialista podrá solicitar una biometría hemática que incluya lectura morfológica para identificación de células inmaduras. El diagnóstico se confirma con biopsia de médula ósea. También, se puede solicitar inmunofenotipo para establecer con certeza si se trata de leucemia aguda o si es otro tipo de padecimiento.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento de inducción a la remisión es erradicar más del 99% de la masa leucémica inicial, restaurar la hematopoyesis normal y alcanzar un estado funcional normal. Los medicamentos que deben ser incluidas en los esquemas de inducción a la remisión son: prednisona, dexametasona, antraciclina o L-asparaginasa.





- Guía de la Practica Clínica; Diagnostico y Tratamiento de la Leucemia Linfoblastica Aguda; Secretaria de Salud México