Las maloclusiones son una condición que está presente en muchos niños. Su resultante es la posición inadecuada de los dientes, que en la mayoría de los casos se debe a hábitos bucales deformantes. maloclusiones en niños, posición inadecuada de dientes, maloclusiones frecuentes, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños, maloclusiones en niños
Maloclusiones
Las maloclusiones son una condición que trata las discrepancias entre los maxilares y su relación con la oclusión, su resultante es la posición inadecuada de los dientes.

Tipos
Una oclusión dental adecuada es la que permite que los dientes del maxilar superior se relacionen con los dientes del maxilar inferior de una manera armónica.
Cuando esto no ocurre, nos encontramos con niños que presentan su mordida abierta, apiñamiento dentario seguido de mordidas cruzadas, rotación de dientes, entre otros tipos de maloclusiones frecuentes en edades tempranas de desarrollo de maxilares.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo que pueden aportar a que el niño padezca esta enfermedad dental son:



Diagnóstico
Es importante realizar un diagnóstico temprano de condiciones predisponentes a las maloclusiones en los niños y jóvenes; pues tienden a empeorar progresivamente a lo largo de la vida, si no son tratadas a tiempo. Quien generalmente lo detecta, es el ortodontista quien es el encargado de tratar esta desarmonía.
Se recomienda que los niños se realicen una revisión de Ortodoncia antes de los 7 años.
Algunos indicadores que puedes notar en tu hijo (a) y detonan que es necesario que visites a un especialista en Ortodoncia pueden ser:
El objetivo del tratamiento temprano de la maloclusión es interceptar cualquier anomalía presente en la oclusión del niño en la etapa del desarrollo normal de los maxilares, con la finalidad de redirigir el patrón de crecimiento del paciente para poder lograr un crecimiento y desarrollo normal, evitando de esta manera que el paciente tenga que pasar por tratamientos más complicados, costosos y extensos.



Tipos
Una oclusión dental adecuada es la que permite que los dientes del maxilar superior se relacionen con los dientes del maxilar inferior de una manera armónica.
Cuando esto no ocurre, nos encontramos con niños que presentan su mordida abierta, apiñamiento dentario seguido de mordidas cruzadas, rotación de dientes, entre otros tipos de maloclusiones frecuentes en edades tempranas de desarrollo de maxilares.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo que pueden aportar a que el niño padezca esta enfermedad dental son:



Diagnóstico
Es importante realizar un diagnóstico temprano de condiciones predisponentes a las maloclusiones en los niños y jóvenes; pues tienden a empeorar progresivamente a lo largo de la vida, si no son tratadas a tiempo. Quien generalmente lo detecta, es el ortodontista quien es el encargado de tratar esta desarmonía.
Se recomienda que los niños se realicen una revisión de Ortodoncia antes de los 7 años.
Algunos indicadores que puedes notar en tu hijo (a) y detonan que es necesario que visites a un especialista en Ortodoncia pueden ser:
El objetivo del tratamiento temprano de la maloclusión es interceptar cualquier anomalía presente en la oclusión del niño en la etapa del desarrollo normal de los maxilares, con la finalidad de redirigir el patrón de crecimiento del paciente para poder lograr un crecimiento y desarrollo normal, evitando de esta manera que el paciente tenga que pasar por tratamientos más complicados, costosos y extensos.






2 Comentario
Con gusto en meddi le ayudaremos a encontrar el medico que necesita le invito a que descargue la aplicación móvil
Hola mi otorrino me dijo que fuera con un maxilofacial ya que es posible que mi acufeno se deba a problemas de atm, puede atender ese problema ya que tengo chasquidos y pesadez de mandíbula, cree usted poder ayudarme?