Comprende el último período menstrual de una mujer, tiende a presentarse de manera normal en mujeres a partir de los 40 años siendo más frecuente en la población mexicana a los 49 años. Se diagnostica cuando existe ausencia de menstruación por más de 12 meses. ¡Infórmate! Menopausia y climaterio, Menopausia y climaterio, Menopausia y climaterio, Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Comprende el último período menstrual de una mujer, tiende a presentarse de manera normal en mujeres a partir de los 40 años siendo más frecuente en la población mexicana a los 49 años. Se diagnostica cuando existe ausencia de menstruación por más de 12 meses. Se clasifica como menopausia precoz o falla ovárica prematura cuando ocurre antes de los 40 años.
El Climaterio se define como la disminución gradual de la función ovárica con la consecuente disminución en la secreción de esteroides que ocasionan síntomas como alteraciones del sueño, alteraciones psicológicas, atrofia de genitales, irritabilidad, bochornos, disminución de la libido.

Menopausia – ¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?
La menopausia es un proceso biológico normal, en donde existe una disminución de los niveles de hormonas que ocasionan niveles bajos de estrógenos circulantes.

Menopausia – Signos y síntomas
Menopausia – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico de la menopausia se realiza identificando la ausencia de menstruación en mujeres mayores de 40 años y que se descartó patología asociada con ausencia de sangrado. El diagnóstico de síndrome climatérico se realiza con la clínica y con la cuantificación de niveles de la hormona folículo estimulante (FSH).
¿Cual es el tratamiento?
El tratamiento de basa en dos grupos:
- Terapia hormonal: a base de estrógenos y progestágenos
- Terapia no hormonal: indicado en casos que se contraindique la terapia hormonal con medicamentos como antidepresivos
Se recomienda evitar consumo de alcohol, café, realizar ejercicio, consumo de alimentos ricos en calcio y bajo en grasa, para ayudar en el alivio de los síntomas.





- Guía de la Práctica Clínica;Diagnóstico y Tratamiento de la Perimenopausia y Postmenopausia;Secretaria de Salud México.
2 Comentario
El diagnostico definitivo de menopausia es por medio de un examen de laboratorio, sin embargo los síntomas que menciona son compatibles con el proceso hormonal , la invito a que agende una cita con un ginecólogo para poder tratar sus molestias.
Tengo 52 años y hace 2 años no reglo me dio ansiedad cambios de ánimo irritabilidad tengo 3 meses así es mi menopausia?