Migraña es un dolor de cabeza que afecta, generalmente, a un lado o una parte de ella y a menudo va acompañado de náuseas y vómitos. Se presenta cuando han ocurrido cinco o más ataques de dolor de cabeza no provocados que duraron de 4‐72 horas. neurocirujano, Meddi, Dr.Roberto riestra castañeda, Cefaleas primarias, migraña, Cefaleas secundarias, migraña, migraña, migraña, migraña
El dolor de cabeza constituye uno de los motivos de consulta más comunes por el cual las personas acuden a los servicios de urgencia. La migraña es un dolor de cabeza que afecta, generalmente, a un lado o una parte de ella y a menudo va acompañado de náuseas y vómitos. Si a través de su vida han ocurrido cinco o más ataques de dolor de cabeza no provocados que duraron de 4‐72 horas, lo suficientemente graves como para restringir notablemente o incluso prohibir las actividades diarias rutinarias, y acompañados de náuseas o de sensibilidad a la luz y el sonido; usted ha padecido de migraña.
Según su etiología puede ser primaria o secundaria; donde las primarias (90%) se consideran recidivantes aún a tratamiento, de origen benigno y son muy frecuentes. Unos ejemplos de cefalea primaria son:
En las causas secundarias se deben a una patología subyacente, como lo son:
Es importante tener presente que, aunque la cefalea tenga un origen a distintos factores, el papel que la genética y biología molecular cumplen en su desarrollo también es relevante.
El abordaje terapéutico de la migraña debe ir precedido de un diagnóstico adecuado; la exploración física, el interrogatorio dirigido, los estudios de imagen y análisis de sangre son primordiales y necesarios para le elaboración de un diagnóstico acertado y tratamiento efectivo. Hoy en día la resonancia magnética es de los estudios de gabinete más utilizados para el diagnóstico de la migraña.


American headache society, Headache The journal of head and face pain. Material Educativo de Cefaleas Precipitantes de migraña. John F. Rothrock, MD Professor and Vice Chair Director, Headache Treatment and Research Program University of Alabama at Birmingham Birmingham, AL, USA
CEFALEAS Guía de Actuación Clínica en A. P. José Miguel Lainez Andrés Especialista en Neurología. Jefe de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Valencia.
Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2015; 16(6): 41-53. Más que un simple dolor Headache: More than a simple pain. Grupo de Investigación de Ginecología; Facultad de Medicina; Universidad Pontificia Bolivariana; Sede Robledo Medellín, Calle 78B No. 72A-109, Medellín, Colombia