[vOtitis media aguda es la infección viral o bacteriana del oído medio, caracterizada por la presencia de líquido en dicha cavidad y generalmente secundaria a una infección de las vías respiratorias superiores.
Otitis media aguda
Otitis media aguda es la infección viral o bacteriana del oído medio, caracterizada por la presencia de líquido en dicha cavidad y generalmente derivada de una infección en las vías respiratorias superiores.
El dolor de oídos, otorrea e hipoacusia son los signos y síntomas predominantes cuya atención no sólo reducirá la morbilidad, también evita complicaciones y secuelas. La hipoacusia es la causa más importante de sordos en nuestro país. El tratamiento oportuno ofrece una reducción de la morbimortalidad y una mejor calidad de vida.
Otitis media aguda es más frecuente en el niño y uno de los principales motivos de consulta pediátrica, con afectación médica y reducción de la calidad de vida, económica y social del paciente y su familia. Es una infección supurada viral o bacteriana aguda de la cavidad del oído medio, puede presentarse de manera repentina y corta duración, ocasiona otalgia, otorrea, fiebre, irritabilidad, anorexia, vómito y otros síntomas.

Otitis media aguda – Riesgos
Factores ambientales
Asistencia a guarderías, lactancia materna ausente o menor a 3 meses, exposición al humo de tabaco, meses de invierno.
Factores del huésped
Factores genéticos, inmunodeficiencias, atopia, reflujo gastroesofágico, malformaciones congénitas; paladar hendido, síndrome de Down.
Otros factores de riesgo
Nasofaringitis, adenoiditis, hipertrofia adenoidea, sinusitis, rinitis alérgica.
Otitis media aguda – Diagnóstico
El método más certero para evaluar la integridad de la membrana timpánica es la otoscopia simple, aunque la variante neumática es la más efectiva para explorar la movilidad de la membrana timpánica, así como la presentación de signos y síntomas que respaldan la enfermedad.
Los hallazgos otoscópicos que sustentan mayor certeza del diagnóstico son: abombamiento de la membrana timpánica y su enrojecimiento, se identifica acortamiento o ausencia del reflejo luminoso.
Otitis media aguda – Signos y síntomas

Otitis media aguda – Tratamiento
La primera línea de tratamiento está enfocada en la reducción y control de los síntomas agudos: otalgia y fiebre. El tratamiento recomendado es la administración sistemática de analgésicos (paracetamol o ibuprofeno). No obstante, es de vital importancia que visite a un Otorrinolaringólogo para que le brinde un correcto tratamiento según los síntomas y la edad del paciente.
La otitis media aguda se puede prevenir cuidando y atendiendo las infecciones de vías respiratorias superiores agudas, control de factores de riesgo, incrementando la hidratación ante infecciones, realizando técnicas de alimentación adecuadas y llevando a cabo la vacunación.




- Otitis media aguda F. del Castillo Martín, F. Baquero Artigao, M.J. García Miguel, A. Méndez Echevarría* Unidad de Infectología Pediátrica. *Servicio de Pediatría General. Hospital Infantil La Paz. Madrid
- Vol. 57, N.o 1. Enero-Febrero 2014 Otitis media aguda y crónica, una enfermedad frecuente y evitable. Luz Arcelia Campos Navarroa , Mario Barrón Sotob , Germán Fajardo Dolci
- Revista Médica Clínica Las Condes OTITIS MEDIA AGUDA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO PRÁCTICO. Departamento de Otorrinolaringología, Clínica Las Condes. Santiago, Chile. Francisco J. Krause