Ozonoterapia o terapia de ozono consiste en una autotransfusión enriquecida con ozono. Posee numerosos beneficios para personas que padecen de hernias, cáncer, ulceras, alergias, infecciones, entre otras. Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia, Ozonoterapia El ozono, a causa de su alto poder oxidante, tiene una gran capacidad bactericida, antivírica y fungicida, ocasionando que si se coloca en el padecimiento (heridas, úlceras u órganos infectados), culmina los gérmenes patógenos, dado a su gran poder desinfectante. Otro punto es, la acción antivírica y bactericida cuando tiene participación dentro del cuerpo de la persona, la tarea es distinta, porque el ozono, bajo estos parámetros, genera una oxidación de la envoltura externa de virus y bacterias por medio de los peróxidos que se constituyen, lo que provoca la muerte del germen. Ozonoterapia o terapia de ozono es una combinación de ozono oxígeno medicinal que posee propiedades vitales cuando entra al cuerpo generando síntomas positivos que anteriormente con otros fármacos no se hubieran visto para diferentes enfermedades. Es un tratamiento alternativo, que tiene como tarea principal activar el sistema antioxidante al bajar los radicales libres en el organismo (sustancias tóxicas), también de ayudar al metabolismo y por consiguiente a la calidad de vida de las personas. A pesar que el cuerpo humano posee su propio sistema de limpieza antioxidante, los radicales libres o sustancias oxidantes cuando sobrepasan el límite habitual, comienzan a brotar procesos inflamatorios, cansancio y baja oxigenación. Por ende, el ozono es un antiinflamatorio poderoso, analgésico, inmunomodulador que favorece la oxigenación en todos los tejidos como pueden ser cerebro, riñón y corazón, como consecuencia de la baja concentración de radicales libres. Ozonoterapia o terapia de ozono se maneja en la medicina desde hace bastante tiempo para lidiar diferentes enfermedades y padecimientos. Inicialmente, comenzó a utilizarse en el tratamiento de lesiones deportivas. No obstante, tiene muchos beneficios que desafortunadamente en México, ha tenido poca divulgación y relevancia. Ozonoterapia o terapia de ozono, en conjunto de un tratamiento en cámaras hiperbáricas, ofrece a las personas que practican deportes y demás mexicanos que padecen de una lesión muscular o algún inconveniente óseo causada o ya sea por el desgaste de los cartílagos en los huesos, osteoporosis y artrosis, etc. este tipo de terapias ayuda a recuperarse . Por ello, el Ozonoterapia o terapia de ozono se maneja en distintas dolencias (lesiones deportivas, problemas en las articulaciones y hernias de disco, cáncer, problemas de piel, estrés y gastritis, etc.) ya que es un tratamiento alternativo que favorece la calidad de vida de las personas sobre algún padecimiento o enfermedad. Ozonoterapia o terapia de ozono es una técnica científica y se puede llevar a cabo a todo grupo de personas, no hay ningún riesgo o contraindicaciones en los pacientes que quieran el tratamiento. Hay diferentes alternativas de aplicación del ozono (Ozonoterapia o terapia de ozono), por ejemplo: a través de intramuscular (autovacuna), rectal, endovenosa, estética y por medio de infusión sanguínea. La más robusta es la autohemoterapia mayor, porque conlleva en una transfusión de 300 a 400 ml. de sangre, para mexicanos que presentan leucemia. Se hace el cruce con ozono y se ejecuta la transfusión que logra que el cuerpo humano presenta de todas las transformaciones en la persona con esta padecimiento. Para mexicanos que presentan cáncer, el ozono ayuda a resguardar lo bueno del cuerpo, por tanto, cuando se comienza la quimioterapia, ésta solo ataca lo malo. El especialista nos comenta que el procedimiento de Ozonoterapia o terapia de ozono es económico, accesible, nada doloroso y de corto tiempo. El costo varia del tratamiento que requiere cada paciente de acuerdo con la enfermedad y padecimiento. El especialista, Dr. Roberto Riestra Castañeda es un cirujano neurólogo con amplia experiencia en procedimientos de Ozonoterapia o terapia de ozono. Como atributos se destaca su profesionalismo, respeto a sus pacientes y calidad en sus servicios. Actualmente, da consultas y valoraciones en la zona de Guadalajara y Zapopan; ¡Muy cerca de tí!
6 Comentario
Hola buen día Omar!
El ozono NO presenta efectos secundarios de ningún tipo, sin embargo existen algunas situaciones en las que su uso está restringido como son el favismo, el hipertiroidismo con nódulos activos, discrasias sanguíneas severas, intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco agudo y el embarazo, por lo que nuestra recomendación sería asistir a una consulta previa para valorar si es candidato o no a la terapia, puede agendar por medio de su aplicación Meddi o llamando al 33 3348 0545 en la tercera opción
Doctor he padecido de mieloma múltiple por 11 años y esto me ha traído también complicaciones a nivel renal por el momento y con los medicamentos administrados, pero hace aproximadamente 6 meses se bajaron las defensas dando oprtunidad a que mi pie derecho tuviera una fuerte y agresiva infección ,el hematogo me pide que me someta a hemodiálisi,y otros doctores me recomiendan ozono inyectado, realmente puedo recuperarme de la infección y del daño renal,y me puede estabilizar el mieloma
Hola Juan Manuel , te sugiero que solicites una asesoría medica gratuita desde la aplicación móvil de meddi , te podrán orientar mas a detalle y encontrar en conjunto la opción mas adecuada
buenos días mis preguntas son si el tratamiento de ozono no se interpone con los medicamentos que me recetaron para la ansiedad y la pdepresion que son remicital, alzam y adepsique principalmente, por otra parte si los debo de tomar por el mes que tiene la cantidad del medicamento o debo de continuar con el tratamiento a la par por favor si me pueden apoyar en saber esto
Buen día Lilia, como ya hemos comentado anteriormente El ozono NO presenta efectos secundarios de ningún tipo, sin embargo existen algunas situaciones en las que su uso está restringido como son el favismo, el hipertiroidismo con nódulos activos, discrasias sanguíneas severas, intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco agudo y el embarazo, recomendamos consultarlo con su médico tratante para valorar si es candidata o no al tratamiento.
Buen día .
Médico mi duda es : en personas que presentan taquicardias constantes y están tomando inderalice 40 son candidatos para recibir este tipo de terapia .
Y ser alérgicos a la naranja ,camarón ,y con calcificación de corazón !!
Es seguro el uso de ozono