El cerebro es una de las partes más importantes de nuestra anatomía. Por tal motivo, debemos saber que el cerebro, al igual que el resto de nuestro cuerpo, puede enfrentarse a distintas enfermedades que se manifiestan, con diferentes síntomas y es importante detectarlos, para que no se llegue a situaciones de peligro o incluso fatales. enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro, enfermedades del cerebro
El cerebro
Es una de las partes más importantes de nuestra anatomía, sin quitar mérito a las demás áreas del cuerpo que lógicamente necesitamos para vivir, pero son dependientes de esa maravillosa maquinaria comprimida. Por tal motivo, debemos saber que el cerebro, al igual que el resto de nuestro cuerpo, puede enfrentarse a distintas enfermedades que se manifiestan, con diferentes síntomas y es importante detectarlos, para que no se llegue a situaciones de peligro o incluso fatales.
¿Cuáles son las enfermedades cerebrales más comunes?
La variedad de enfermedades que se pueden presentar en el cerebro, es muy extensa, por eso a continuación se presentan algunas de las más conocidas, así como una descripción de cada una.
La epilepsia es un trastorno Neurológico en el que se ve perjudicada la actividad cerebral que provoca que los que padecen esta enfermedad, tengan convulsiones constantes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas al cuerpo y esto puede provocar cambios en la conducta, los movimientos o los sentimientos, así como en los niveles de conocimiento de el que lo padece.
Síntomas
- Confusión temporal
- Un episodio de mirada fija
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
- Pérdida del conocimiento o conciencia
- Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del sistema nervioso que afecta al movimiento. Suele manifestarse de forma gradual y al principio incluso puede ser imperceptible.
Síntomas
- Temblores en extremidades(Comúnmente las manos).
- Alteración de la postura y el equilibrio.
- Pérdida de los movimientos automáticos.
- Cambios en el habla.
- Lentitud en el movimiento.
- Rigidez muscular.
Los síntomas del Parkinson pueden presentarse de diferente manera en cada persona pero comúnmente los síntomas suelen comenzar en un lado del cuerpo e ir progresando o perjudicando más ese lado para posteriormente avanzar a otras zonas.
Es un padecimiento en el que se sufren de dolores de cabeza y que en ocasiones se ve acompañado por náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.
Causas
Se cree que la migraña está causada un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias que causan dolor alrededor de los vasos sanguíneos y nervios de la cabeza. Se caracteriza por presentarse por episodios.
Un meningioma es un tumor que surge de las meninges y por situarse en este lugar puede generar afectaciones al cerebro pues presiona los nervios y vasos adyacentes. El meningioma es el tipo más frecuente de tumor que se forma en la cabeza.
Síntomas
- Cambios en la visión, como ver doble o borroso
- Pérdida de memoria
- Debilidad en los brazos o en las piernas
- Pérdida de la audición
- Pérdida del olfato
- Dolores de cabeza
- Convulsiones
La arterioesclerosis es una acumulacion de placa dentro de las arterias provocando que la circulación de la sangre se vea escasa limitando la buena distribución del oxígeno en el cuerpo.
Esta enfermedad suele ser silenciosa pues no presenta síntomas hasta que la una o más arterias se estrechan a un nivel excesivo en el que pueden fluir muy poco o incluso nada de sangre, es difícil saber qué se padece hasta que se hace urgencia médica.
La espina bífida es un defecto congénito de las paredes del conducto vertebral. Ocurre cuando la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal.
Síntomas
En la mayoría de los casos de espina bífida los pacientes desarrollan una inteligencia normal, pero también hay casos en los que necesitan asistencia en distintas actividades como caminar, ir al baño e incluso pueden tener problemas de aprendizaje.
Se desconoce la causa exacta de la espina bífida pero tomar ácido fólico puede reducir el riesgo de tener un bebé con espina bífida.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el cual las articulaciones fibrosas del cráneo se cierran prematuramente, antes de que el cerebro está formado por completo durante la gestación. Esto puede generar:
- Deformación en el cráneo del recién nacido
- Poco crecimiento o nada de crecimiento en la cabeza del recién nacido en proporción al resto del cuerpo
- La ausencia o sensación anormal de la fontanela en el cráneo del recién nacido
El dolor de cabeza tensional es considerado como un dolor que no se da en un lugar específico de la cabeza y no es muy fuerte sin embargo es uno de los tipos de dolores más frecuentes pero a pesar de esto no se tiene una idea muy clara de sus causas.
Síntomas
- Dolor de cabeza leve pero continuo
- Sensación de presión en la frente o en los laterales y la parte trasera de la cabeza
- Dolor al tocar el cuero cabelludo y el cuello
Un accidente cerebrovascular sucede cuando se ve interrumpida la oxigenación correcta del cerebro, debido a que la sangre no logra circular correctamente o no llega al tejido cerebral, provocando que las neuronas mueran.
Síntomas
- Problemas para hablar y comprender.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas.
- Dificultades para ver con uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza repentino e intenso.
- Problemas para caminar.
La hidrocefalia, es una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro, que aumentan de tamaño, generando presión en el cerebro arriesgando los tejidos cerebrales y la correcta función cerebral.
La definición de tumor cerebral es quizá un poco inexacta pues se le denomina de esta manera a cualquier masa anormal que se aloje en el cerebro, Los tumores pueden ser benignos o malignos dependiendo de si sus células son cancerígenas o no. También se cataloga un tumor en primario (si inicio en el cerebro) o Metastásico (surge en otra parte posteriormente llega al cerebro).
Síntomas
- Dolores de cabeza
- Náusea y vómitos
- Problemas con el pensamiento o la memoria
- Debilidad o sentir muchas ganas de dormir
- Cambios en el estado de ánimo o conducta
- Cambios en la capacidad para hablar, escuchar o ver
- Problemas de equilibrio o al caminar
- Convulsiones
Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis Cráneo y cerebro, Epilepsia, Tumor cerebral, Meningioma, Accidente cerebrovascular, Cefalea tensional, Craneosinostosis, Espina bífida, Epilepsia, Migraña, Parkinson, Hidrocefalia, Arterioesclerosis

