Apendicitis es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes que se tratan con cirugía. Es más común entre los 13 y 40 años de edad, y ocurre por una inflamación del apéndice. apendicitis, apendicectomía, apendicectomía abierta, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis, apendicitis Muchos se cuestionan la función que realiza el apéndice en el cuerpo humano, pues no es fundamental para la salud de una persona. Actualmente no tiene una función útil, estudios plantean que este órgano ha perdido importancia con la evolución. Sin embargo, es importante conocerlo pues es el causante de una de las enfermedades gastrointestinales más comunes tratadas quirúrgicamente. El apéndice es un órgano que se encuentra ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. Uno de sus extremos está cerrado y el otro se abre al intestino grueso. Como la apéndice está muy cerca del intestino grueso, a veces se obstruye con heces o bacterias, otras es provocado por la misma mucosidad que se espesa y provoca la obturación. En ambos casos, la apendicitis resulta en una infección que, en consecuencia, inflama los ganglios linfáticos del intestino llenándose de pus. Lo recomendable para diagnosticar si el paciente tiene problema en la apéndice es mediante chequeo físico exploratorio, y por medio de estudios de imagenología: ultrasonido de abdomen, tomografía o desde una simple radiografía; para dar una mejor evaluación. Con la membresía Meddi puede realizar estos estudios con precios preferenciales. Es muy importante que si se siente los síntomas antes señalados, se acuda lo antes posible al médico. En caso de no atender esta enfermedad a tiempo, puede perforarse y extender la infección por todo el cuerpo, causando una peritonitis, lo que se convierte en un problema grave o hasta mortal. Para tratar una apendicitis tiene que ser exclusivamente quirúrgico, a esta operación se le conoce como “apendicectomía”. Este tratamiento puede ser de dos formas: Después de la cirugía, en dependencia de las complicaciones de cada caso, el paciente permanece en el hospital mínimo dos días. Cuando es dado de alta, el especialista le dará las instrucciones sobre los cuidados que debe tener en casa y la visita de seguimiento al doctor tiempo después.Algunas medidas generales a tomar en cuenta son: Cronan, K. M. (07 de 2009). Apendicectomía. Obtenido de brennerchildrens: https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Parents/Para-Padres/Los-problemas-medicos/Apendicectomia.htm mayoclinic. (15 de 11 de 2018). mayoclinic. Obtenido de www.mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/appendicitis/symptoms-causes/syc-20369543 medlineplus. (15 de 11 de 2018). medlineplus. Obtenido de medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/appendicitis.html radiologyinfo. (15 de 11 de 2018). radiologyinfo. Obtenido de radiologyinfo.org: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=appendicitis Ryan J. Brogan, D. (15 de 11 de 2018). kidshealth. Obtenido de kidshealth.org: https://kidshealth.org/es/parents/appendicitis-esp.html Tolentino, H. (2014). “Aplicación de escalas diagnósticas en pacientes con dolor abdominal sugestivo de apendicitis en el Servicio de Urgencias”. Tesis de Posgrado en especialidad de Medicina de Urgencias. Toluca, Estado de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México.Prevención de la Apendicitis
Diagnóstico de la Apendicitis
Incidencia anual
Época del año
Edad frecuente
Porcentaje de riesgo
Síntomas
Posibles Tratamientos
Después de la operación