El reflujo gastroesofágico es un trastorno muy incómodo que genera molestos episodios de acidez y dolor. Si bien este problema no pone en riesgo nuestra vida, puede limitar muchas de las actividades diarias. Reflujo gastroesofágico, Dra. Karla Lisseth Leonher Ruezga, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico, Reflujo gastroesofágico
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
El reflujo gástrico (ERGE) es un trastorno muy incómodo que genera molestos episodios de acidez y dolor. Si bien este problema no pone en riesgo nuestra vida, puede limitar muchas de las actividades diarias.
El reflujo gástrico ocurre cuando el ácido estomacal ( y a veces el contenido del estómago) vuelve por su tubo de alimentación , el esófago. Este lavado a contracorriente irrita el revestimiento de esófago y provoca los síntomas de ardor , dolor detrás del esternón y nauseas propios de esta enfermedad crónica.
Cuando comemos, el alimento recorre el camino desde la garganta hasta el estómago a través del esófago, que en su parte inferior tiene un músculo circular que se abre para dejar pasar el alimento y se cierra después, para evitar que, mientras es digerido, el alimento vuelva por el esófago acompañado por al ácido estomacal.
Esa “válvula “ muscular que se abre y cierra se llama esfínter esofágico inferior y es el que falla cuando la persona sufre de reflujo gástrico: se abre demasiadas veces o tiene el tono disminuido y no se cierra completamente.
Prevenir o aliviar los síntomas:

Evitar acostarse después de comer: dejar pasar 2 horas para que el estómago vaya haciendo su trabajo.

Eleve la cabecera de la cama: unos 10 o 15 cms, colocando tacos de madera en las patas delanteras de la cama. No debe reemplazar esta elevación colocando almohadas porque sólo flexionará el cuello. Debe levantar todo el tronco superior.

Disminuya o elimine: el consumo de tabaco y alcohol.

Disminuya el estrés: evitará excesiva producción de ácidos estomacales.

No use prendas ajustadas que compriman el abdomen: como fajas o cinturones apretados.

Controle su peso: El sobrepeso aumenta la presión intra abdominal y dificulta la digestión.

Haga comidas pequeñas y más frecuentes: Evite las comidas abundantes y alejadas.

Evite agacharse, inclinarse o realizar esfuerzos luego de comer: pues provocan el reflujo del contenido gástrico hacia el estómago.

Evite las comidas y bebidas que disminuyen el tono del esfínter esofágico: alimentos irritantes, grasosos o muy condimentados.
Si las molestias no ceden con estas medidas o el reflujo gastroesofágico se convierte en una condición crónica, pueden aparecer complicaciones: esofagitis ( mucosa del esófago dañada por el ácido) , úlcera y hasta hemorragia digestiva.
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento médico es aliviar los síntomas, curar la esofagitis y evitar las posibles complicaciones. En la mayoría de los casos, el tratamiento farmacológico es muy efectivo, logrando que el paciente recupere su calidad de vida.
En casos muy particulares de ERGE, cuando el paciente no responde al tratamiento médico, la cirugía laparoscópica es una alternativa a tener en cuenta para su recuperación.


