Rinitis alérgica es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y genera síntomas como estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Afecta a todas las edades.¡Infórmate!
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgicas se define como una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal mediada por anticuerpos IgE alérgeno-específicos, con participación de diversas células, citocinas y mediadores, cuyos síntomas principales, desencadenados por la exposición a alérgenos, son la escurrimiento nasal, obstrucción nasal, prurito nasal y estornudos. Frecuentemente los pacientes con Rinitis Alérgicas presentan síntomas conjuntivales y de asma.

Rinitis alérgica – Causas y riesgos posibles
Alérgicos al látex, antecedente de espina bífida, alergia alimentos como plátano, kiwi, aguacate, antecedentes de atopia familiar y la exposición a ambientes adversos como el tabaquismo, ácaros del polvo y epitelios de animales.
Rinitis alérgica – Signos y síntomas
Rinitis alérgica – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza por medio de la exploración física encontrando los síntomas característicos de la enfermedad, así como la interrogación de factores desencadenantes e intensidad. El médico especialista puede solicitar una citología nasal para confirmar el diagnóstico. Otras pruebas que sirven para orientar al diagnóstico, son las pruebas cutáneas con alérgenos.
Tratamiento
El pilar del tratamiento es identificar el agente causal y evitarlo, el médico especialista puede prescribir medicamentos para la mejoría de los síntomas como los antihistamínicos.



- Guía de la practica Clínica; Diagnostico y Tratamiento de rinitis alérgica: Secretaria de Salud México