El síndrome de caídas a pesar de ser frecuente en la población adulta, a veces no se diagnostica debido a que se asocia al proceso de envejecimiento. Conoce esta enfermedad que representa el 30% de la causa de muerte en los mayores de 65 años. síndrome caídas, síndrome caídas, síndrome caídas, síndrome caídas, síndrome caídas, síndrome caídas síndrome caídas síndrome caídas, síndrome caídas síndrome caídas síndrome caídas
Síndrome de caídas
La Organización Mundial de Salud (OMS) define una caída como: «consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad».
En el adulto mayor es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, pues el riesgo de sufrir una caída aumenta con la edad y el entorno en que convive.
El síndrome de caídas a pesar de ser frecuente en la población adulta, a veces no se diagnostica debido a que se asocia al proceso de envejecimiento, el paciente no lo dice cuando llega a consulta o no hay una evidencia visible de alguna caída.

Factores
- Intrínsecos: se relacionan con la persona específicamente, como son la edad, el sexo, la historia clínica (enfermedades, medicamentos), trastornos musculares, en la marcha, entre otros.
- Extrínsecos: se relacionan con factores medioambientales como escaleras, bañeras, pisos resbalosos, calzado o ropa inadecuado, mala iluminación, el uso de bastón o andadera.
Complicaciones
1 de cada 10 caídas genera complicaciones médicas que pueden ser graves:
- Heridas
- Fracturas
- Trauma craneal
- Contusiones
- Hematomas

Es muy importante que si algún amigo o familiar de edad avanzada sufre de alguna caída, llevarlo a consulta con el especialista para diagnosticar la enfermedad y llevar a cabo el tratamiento adecuado. El médico especialista deberá preguntar en sus consultas a los adultos mayores y familiares si se ha caído en el último año, la frecuencia y las características de la caída. Los pacientes de la tercera edad que han tenido múltiples caídas se deben considerar un riesgo y tratarlos con especial atención y cuidado.


Secretaria de Salud. (2008). Prevención de Caídas en el Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención México. Obtenido de cenetec.salud.gob: https://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/134_ISSSTE_08_caidas_adultomayor/EyR_ISSSTE_134_08.pdf
Cañas, Nidia. (2008). Las caídas en la persona mayor. Un enemigo silencioso. Obtenido de salud.gob: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2017_presentaciones/presentacion25012017/PREVENCION-Y-ATENCION-DE-LAS-CAIDAS-EN-LOS-ADULTOS-MAYORES.pdf