Cuando sus riñones fallan, se necesita tratamiento para reemplazar el trabajo que sus propios riñones ya no pueden hacer. El trasplante renal o de riñón, es una alternativa además de la diálisis que han utilizado miles de pacientes en el mundo. Trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal, trasplante renal
Cuando sus riñones fallan, se necesita tratamiento para reemplazar el trabajo que sus propios riñones ya no pueden hacer. El trasplante renal o de riñón, es una alternativa además de la diálisis que han utilizado miles de pacientes en el mundo.

El trasplante renal es el tratamiento que puede integrar a las personas de una mejor manera a su vida diaria.
Cuando sus riñones fallan, se necesita tratamiento para reemplazar el trabajo que sus propios riñones ya no pueden hacer. El trasplante renal o de riñón, es una alternativa además de la diálisis que han utilizado miles de pacientes en el mundo. Es el tratamiento que puede integrar a las personas de una mejor manera a su vida diaria.
¿Cuáles son los requerimientos para ser trasplantado?
¿Cómo es la compatibilidad o rechazo del trasplante?
Todos tenemos células en el cuerpo que reconocen la presencia de un órgano extraño y van a tratar de rechazarlo Es necesario tener un grupo sanguíneo compatible con el del donante y que el riñón trasplantado sea lo más compatible posible con el receptor, para hacer menos probable el rechazo. Para prevenirlo tenemos la medicación adecuada.
La compatibilidad entre el donante y el receptor puede establecerse con una simple muestra de sangre.
¿Qué personas donan un riñon?
El riñón puede ser obtenido de un donante vivo relacionado (padre, madre hermanos mayores de edad o tíos). También puede utilizarse un donante que fallece en una terapia intensiva, habiendo expresado su voluntad de donar y en el que se pudo mantener, con oxígeno y soluciones endovenosas, la función de algunos órganos. Se realizan entonces estudios, para conocer la compatibilidad del donante.
Los resultados son buenos utilizando un donante vivo relacionado o un donante fallecido. Con donante vivo relacionado es posible definir previamente la fecha de la cirugía del trasplante, evitar alteraciones vinculadas al mantenimiento del riñón y obtener una buena compatibilidad

¿Cómo es la cirugía del trasplante?
En el quirófano colocarán un pequeño catéter en una vena del cuello, para tener controlada la presión venosa central y un suero fisiológico por otra vena de los brazos. El riñón se implantará en la parte inferior externa derecha o izquierda del abdomen. La cirugía tiene una duración de aproximadamente cuatro horas, luego de la cual, el paciente retornará a la habitación, manteniendo el catéter en la vena del cuello durante 24 a 48 horas, una sonda en la vejiga para recolectar orina y un drenaje en el abdomen, próximo a la zona quirúrgica, durante cinco a siete días.
¿Qué pasa después de la operación ?
Durante las primeras 72 horas se lleva un control permanente de la presión arterial y la cantidad de orina que el nuevo riñón produce y se administra por vena medicación y líquidos, comenzando luego a recibir dieta blanda por boca.
¿Cuándo serán los controles posteriores a la cirugía?
Mi invitación es informarte con nosotros sobre todo el proceso de trasplante y cuidados posteriores ya que efectivamente es el mejor tratamiento para mejorar la calidad y expectativa de vida e integrar de nuevo a los pacientes con enfermedad renal a sus actividades en los 3 meses posteriores al trasplante, en el caso de los niños acudir a su escuela y tener una vida similar a la de la población en general, haciendo énfasis en la administración adecuada de los medicamentos ya que es común que al integrarse a sus labores se omitan las tomas de medicamentos, presentándose el rechazo a corto plazo, esto se observa principalmente en los adolescentes donde los padres no tienen control sobre la administración de los mismos.



