Trastorno por déficit de atención (TDAH) es un síndrome conductual que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. En algunas personas no se observan todos los síntomas. ¡Infórmate! Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad, Trastorno déficit atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención (TDAH) es un síndrome conductual que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. En algunas personas no se observan todos los síntomas, sino que predomina la impulsividad e hiperactividad y en otros la falta de atención. Se caracteriza por una falta de persistencia en actividades que requieren la participación de procesos cognoscitivos y una tendencia a cambiar de una actividad a otra sin terminar ninguna, siendo desorganizadas, mal reguladas y excesivas. Normalmente estas dificultades persisten durante los años de escolaridad e incluso en la vida adulta. Los síntomas inician generalmente a los 5 años pero es comúnmente diagnosticado entre los 7 y 10 años de edad.
TDAH – Causas y riesgos posibles
No se sabe exactamente cuál es la causa del TDAH. Existe una tendencia familiar, de modo que puede haber factores genéticos o factores ambientales también pueden influir.

TDAH – Signos y síntomas
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad – Prevención y diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico lo realiza el psicólogo o psiquiatra y debe basarse en valoración clínica y psicosocial completa, además examinar la conducta y los síntomas en diferentes dominios y áreas de la vida personal diaria utilizando los criterios de DSM-IV o CIE-10.
Tratamiento
Como primera línea de tratamiento, el profesional de la salud debe ofrecer referir a los padres o cuidadores de niños preescolares con TDAH, a un programa de educación y entrenamiento, con duración mínima de ocho semanas.
El tratamiento farmacológico debe ser iniciado solamente por un profesional de la salud apropiadamente calificado con experiencia en TDAH, con medicamentos como metilfenidato como primera línea, atomoxetina y dexamfetamina.





- Guía de la práctica clínica; diagnostico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes en atención primaria y especializada.
2 Comentario
Hola Darinka!
Claro con gusto te explico. Es un trastorno con afectación crónica que se desarrolla desde la infancia y que si no se trata a tiempo puede continuar hasta la edad adulta, por eso es importante que se le brinde la atención adecuada.
La característica principal de este trastorno es la falta de atención que se puede acompañar por un comportamiento hiperactivo/ impulsivo.
El diagnostico se hace con la clínica del niño cumpliendo unos criterios que el medico evalúa, puedes orientarte para hacer el diagnostico si el niño cumple alguno de los siguientes signos y sintomas:
– dificultad para prestar atención a los detalles, descuido en tareas escolares
– dificultad para mantener atención en actividades o tareas
– dificultad para seguir instrucciones
– dificultad para iniciar actividades y no completarlas
– evita actividades que requieren esfuerzo mental
– extravía con frecuencia sus objetos
– se distrae con facilidad
– dificultad para mantenerse sentado
– movimientos en exceso
– habla en exceso
– interrumpe con frecuencia
Espero que la información se de tu ayuda, estamos para servirte.
Te recomiendo acudir con un medico Psiquiatra que con tu membresía meddi te dará consulta por solo $350 pesos.
Saludos!
Cómo ver si tú hijo tiene eso me interesa soy madre soltera es muy costoso